Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Reconocida marca mundial de moda celebra el trabajo de colectivo de artesanas mapuche

Reconocida marca mundial de moda celebra el trabajo de colectivo de artesanas mapuche

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

El colectivo de mujeres mapuche presentará su colección en el Museo de Arte Precolombino de Santiago, Chile.

Un colectivo de artesanas mapuche ha recibido reconocimiento de una prestigiosa marca de moda. Wallontu Witral, liderado por la tejedora Anita Paillamil Antiqueo, se dedica a la creación de textiles utilizando técnicas artesanales tradicionales. Recientemente, su trabajo fue resaltado por la casa de moda de la reconocida diseñadora Carolina Herrera.

"En el corazón de La Araucanía, Chile, las mujeres de @wallontuwitral preservan una tradición centenaria, hilo por hilo", señala un video publicado en la cuenta oficial de Carolina Herrera. Además, en otras publicaciones, la diseñadora ha resaltado el valor del trabajo artesanal de las tejedoras mapuches.

"A través de su artesanía, estas mujeres no solo resguardan su identidad cultural, sino que también tejen un futuro de resiliencia, empoderamiento y reconocimiento", agrega la marca sobre el impacto de Wallontu Witral. Esta colaboración forma parte de la iniciativa "Carolina Herrera: For Women In Arts", que busca dar visibilidad y oportunidades a mujeres artistas en todo el mundo.

Gracias a este reconocimiento, el colectivo de artesanas mapuche tendrá la oportunidad de exhibir su colección de telares y tejidos en el Museo Chileno de Arte Precolombino, en Santiago, con una inauguración programada para abril. La muestra contará con 14 piezas artesanales, cada una representando siglos de tradición mapuche: capas con motivos simbólicos, bolsos diseñados para jinetes, ponchos ceremoniales y textiles destinados a envolver a los recién nacidos.

LEE TAMBIÉN: Agatha Ruiz de la Prada creó una línea de ropa con prendas rescatadas de un vertedero en el desierto de Atacama

El colectivo de artesanas mapuche destacado por marca de moda 

Colectivo de artesanas mapuche fue celebrado por marca de Carolina Herrera. Créditos: Carolina Herrera.
Colectivo de artesanas mapuche fue celebrado por marca de Carolina Herrera. Créditos: Carolina Herrera.

La organización Wallontu Witral (cuyo nombre en mapudungun significa “alrededor del telar”) se ubica en Nueva Imperial en La Araucanía, fue fundada en el año 2000 por Anita Paillamil Antiqueo con el objetivo de empoderar a las mujeres indígenas de la zona y resguardar las técnicas de tejidos ancestrales de nuestro país. 

“Soy cuarta generación de tejedoras Mapuche en mi familia, yo aprendí a utilizar el telar con mi abuela y mi madre, pero con el tiempo me fui perfeccionando con artesanas mayores de otras localidades, recorrí muchos lugares y comunidades donde aprendí y guardé todos sus conocimientos”, declaró Anita Paillamil en una entrevista para el sitio turístico Chile Es Tuyo.

Wallontu Witral, un colectivo de artesanas indígenas. Créditos: Facebook.
Wallontu Witral, un colectivo de artesanas indígenas. Créditos: Facebook.

En esa misma entrevista, la tejedora contó que aprendió su oficio gracias a su abuela y al trabajo que realizaban juntas. Más tarde, al crear su colectivo —que hoy reúne a más de 80 mujeres— tuvo la oportunidad de perfeccionarse y aprender nuevas técnicas de tejido al compartir con mujeres Pehuenches y de otras etnias. Esto le permitió innovar y combinar distintos métodos, desde el teñido natural de lanas hasta la creación de telares y la recuperación de iconografía ancestral.

"Un camino que, con mucho esfuerzo y perseverancia, me ha llevado a exponer mis trabajos en Alemania, Canadá, Brasil y Estados Unidos", expresó Paillamil en aquella ocasión. También destacó la falta de conocimiento sobre la cultura mapuche: "A mí me encanta mostrar lo que hago y enseñarlo. Hay mucha gente interesada en aprender y conocer más. Antes recibíamos turistas que venían a ver cómo se elaboraba una pieza en telar y quedaban impactados con el proceso: el giro del uso, el teñido con residuos naturales y el respeto por el medioambiente que nosotras aplicamos en cada trabajo".

Su compromiso por preservar la tradición llevó a que la marca de moda Carolina Herrera la reconociera y le brindará un espacio destacado en su sitio web y en sus redes sociales, amplificando así el impacto del colectivo y su valioso aporte al arte textil.

Comentarios