
Cometa recién descubierto C/2025 F2 podrá verse desde Chile: solo pasa una vez cada 70.000 años
El cometa C/2025 F2 solo pasará una vez por nuestro cielo en 70.000 años.
A fines de marzo fue descubierto un nuevo cometa que pronto podrá observarse desde casi todo el planeta, incluyendo Chile. Se trata del cometa C/2025 F2 (SWAN), que será visible en el firmamento durante las próximas semanas, según estimaciones de astrónomos.
Este cuerpo celeste fue identificado de forma independiente por el astrónomo australiano Michael Mattiazzo (Australia) y su homólogo ucraniano Vladimir Bezugly. Detectaron el objeto en movimiento el 29 de marzo, mientras analizaban las más recientes imágenes captadas por el instrumento SWAN, parte de la sonda espacial SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), que orbita el Sol y monitorea su entorno.
Actualmente, el cometa se encuentra en camino hacia el Sol y se espera que en poco tiempo pueda ser observado desde la Tierra, regalando un espectáculo astronómico para los amantes del cielo.
De acuerdo con BioBioChile, el avistamiento del cometa es un evento astronómico único. No sólo por lo especial que es ver un cometa, sino que este se verá una vez en la vida. La doctora en astronomía y divulgadora científica Catalina Urrejola señaló que el cometa C/2025 F2 "tiene una órbita que es casi parabólica, lo que quiere decir que probablemente pase solo una vez por la región del sistema solar interno, y calcularon que aproximadamente tiene 70.000 años de periodo orbital, quiere decir que no va a volver a pasar después de ese tiempo”, aclaró al medio.
¿Cuándo y cómo ver el cometa C/2025 F2 (SWAN) desde Chile?
Según la plataforma EarthSky, el cometa C/2025 F2 (SWAN) será visible a partir del 1 de mayo, cuando se acerque a su punto más próximo al Sol, a unos 31 millones de millas. En ese momento, pasará justo dentro de la órbita promedio del planeta Mercurio.
Los astrónomos estiman que el cometa podría alcanzar un brillo (o magnitud) de entre 4,5 y 5, lo que lo haría visible a simple vista desde lugares con baja contaminación lumínica. Sin embargo, debido a su posición en el cielo, se ubicará bastante cerca del horizonte, lo que podría dificultar su observación en zonas urbanas.
El cometa se presenta como una esfera verde brillante, debido a que su coma —la atmósfera que lo rodea— contiene carbono diatómico, una molécula que adquiere ese color cuando se expone a la luz solar. Y de acuerdo con reportes recientes publicados en EarthSky, la magnitud de la coma del C/2025 F2 ha mejorado de 8 a 7,5, y continúa haciéndose más brillante, ya que mientras menor el número, mayor su luminosidad.
En Chile, este cometa se podrá justo después del atardecer, mirando hacia el oeste-noroeste. Según las declaraciones de la astrónoma Catalina Urrejola, el mejor periodo para observarlo será entre los primeros días de mayo y la quincena del mes, ya que después su intensidad disminuirá.
Para disfrutar del fenómeno, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica. Pero en caso de que estés en un sector urbano, sólo vas a necesitar binoculares o un telescopio para apreciarlo mejor.