
Google presenta un modelo de IA para decodificar lenguaje de los delfines
Este proyecto que utiliza IA de Google y tecnología de aprendizaje automático busca descifrar el particular lenguaje de los delfines.
En un nuevo cruce de la tecnología con la biología, surge DolphinGemma, un proyecto revolucionario que busca aplicar modelos de aprendizaje automático con Inteligencia Artificial (IA) para decodificar el lenguaje de los delfines. El proyecto DolphinGemma, que está siendo desarrollado gracias a Google, junto a investigadores de Georgia Tech y el Wild Dolphin Project, quiere cambiar nuestra relación con el mundo natural.
IA de Google aplicada a los delfines
El proyecto de Wild Dolphin Project, que lleva más de 40 años de experiencia en el estudio de los delfines manchados del Atlántico (Stenella frontalis), proporcionó todos los datos acústicos esenciales para entrenar este modelo de IA hecho por Google.
El objetivo del modelo de IA DolphinGemma es entender, categorizar e interpretar las complejas vocalizaciones de los delfines —silbidos, chasquidos y ultrasonidos— mediante técnicas de IA avanzada.
La herramienta clave para esto es SoundStream, una aplicación que recoge audio submarino con teléfonos Pixel modificados, permitiendo visualizar y analizar sonidos en tiempo real.
Así como modelos generativos predicen palabras y completan frases, la IA de este proyecto de Google busca identificar patrones en las emisiones acústicas de los delfines. El modelo aprende a predecir cómo continúa un sonido, reconstruyendo secuencias y, eventualmente, la estructura lingüística de estos mamíferos marinos.
Además, el componente CHAT (telemetría aumentada para la audición de cetáceos en sus siglas en inglés) intenta establecer una vía de comunicación directa entre humanos y delfines. Utilizando sonidos artificiales en frecuencias naturales para los delfines, se asocian términos a objetos concretos.
¿La meta? Que los delfines incorporen estas “palabras” a su lenguaje y las utilicen para expresarse con nosotros.
Pese a que la posibilidad de una comunicación exacta con los delfines es lejana, el reconocimiento de secuencias complejas por parte de estos mamíferos nos ofrecerá una nueva perspectiva sobre su lenguaje.
Además, en el mundo existen otros proyectos, como el Earth Species Project y el Project CETI, que también están explorando la comunicación animal, enfocándose en el "idioma" de los cachalotes y los cuervos.
Por su parte, la revista Scientific American destacó que la comprensión del lenguaje animal, en este caso de los delfines, cambiará nuestra percepción de los derechos de los animales y servirá para fomentar una mayor empatía hacia ellos.