Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Astrónomos detectan posible señal de vida en planeta K2-18b

Astrónomos detectan posible señal de vida en planeta K2-18b

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Un equipo de astrónomos detectó huellas químicas de vida en la atmósfera del planeta K218b, ubicado a 124 años luz de la Tierra.

Un equipo de astrónomos detectó huellas químicas en la atmósfera del planeta K2-18b, ubicadas a unos 124 años luz de la Tierra. Dichas huellas químicas corresponden a sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), ambas son producidas en la Tierra solo por organismos microbianos, como el fitoplancton.

Según el comunicado publicado por la misma Universidad de Cambridge, este hallazgo es una evidencia de que existe una vida fuera de nuestro sistema solar.

¿Qué hace especial a K2-18b?

Imagen de planeta K2-18b en comparación con la Tierra. Créditos: The Telegraph.
Imagen de planeta K2-18b en comparación con la Tierra. Créditos: The Telegraph.

De acuerdo con información entregada por la NASA, el planeta K2-18b se encuentra en la zona habitable de su estrella, lo que significa que las condiciones no son ni demasiado frías ni calientes, lo que favorece la vida. Este planeta, descubierto en 2015, tiene casi nueve veces la masa de la Tierra y pertenece a una categoría conocida como “supertierra”. 

Aunque ya se había estudiado previamente, los resultados más recientes han revelado indicios de metano, dióxido de carbono y, ahora, DMS y DMDS en su atmósfera.

La tecnología detrás del descubrimiento

Para detectar la presencia de huellas químicas en el exoplaneta K2-18b, fue usado el famoso telescopio James Webb, uno de los más avanzados de la actualidad.

Utilizando el método de “tránsito”, los astrónomos observaron cómo la luz de la estrella se atenúa cuando el planeta pasa frente a ella. Esta técnica permitió identificar las huellas químicas que podrían indicar la presencia de vida.

Con altas concentraciones de DMS y DMDS, se refuerza la idea de que K2-18b podría ser un planeta “Hyceano”. ¿Qué significa esto? Nikku Madhusudhan, profesor del Instituto de Astronomía de Cambridge, quien dirigió la investigación, explicó que un planeta de esta característica puede estar cubierto principalmente por océanos y con un ecosistema potencialmente habitado. 

“Con todo lo que sabemos sobre este planeta, un mundo Hyceano con un océano repleto de vida es el escenario que mejor se ajusta a los datos disponibles”, señaló el profesor Madhusudhan.

Sin embargo, los científicos mantienen cautela y continúan sus estudios, ya que existen otras explicaciones posibles para la presencia de estos gases.

“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”, concluyó el académico.

Comentarios