Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Telescopio en Chile reduce las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra el 2032

Telescopio en Chile reduce las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra el 2032

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Observaciones de telescopios en Chile señalan que la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en la Tierra se ha reducido.

El asteroide 2024 YR4 finalmente tendría pocas probabilidades de impactar en la Tierra. De acuerdo con las observaciones del Very Large Telescope (VLT) que se encuentra en el Cerro Paranal, del Desierto de Atacama, en Chile, el famoso asteroide no impactaría nuestro plantea.

Recordemos que a mediados de febrero, este asteroide hizo que la NASA activara un protocolo de defensa espacial a nivel mundial. Sin embargo, los especialistas indicaron que había una baja probabilidad, del 1,5 %, de que impacte contra la Tierra en 2032

Ahora, la probabilidad de un impacto se redujo. “Las nuevas observaciones del VLT, junto con los datos de otros observatorios, han permitido a la comunidad astronómica restringir la órbita lo suficiente como para descartar un impacto con la Tierra en 2032“, se lee en el comunicado de prensa que publicó el Observatorio Europeo Austral (ESO), que opera el telescopio en Chile.

Telescopio en Chile reduce las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032
Telescopio en Chile reduce las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032

¿A cuánto se redujo la probabilidad de impacto del asteroide a nuestro plantea? A un 0,001% y el asteroide ya no lidera la Lista de Riesgo de la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta misma institución declaró que el asteroide 2024 YR4 también pasó de categoría 3 a 0 en la escala de Turín, que clasifica el peligro de impacto de Objetos Cercanos a la Tierra y “ya no requiere una atención significativa”.

Además, la Red Internacional de Alerta de Asteroides, activada en enero, ha dado por finalizadas las operaciones relacionadas.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), “el aumento y la disminución del riesgo de impacto de este objeto han seguido un patrón bien conocido. Inicialmente, la probabilidad de impacto suele incrementarse antes de descender rápidamente a cero, a medida que la región de incertidumbre, que representa todas sus posibles órbitas, se reduce y se aleja de la Tierra”.

Comentarios