Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Se registraron 160 sismos en dos horas: Senapred monitorea enjambre sísmico del Complejo Volcánico Laguna del Maule

Se registraron 160 sismos en dos horas: Senapred monitorea enjambre sísmico del Complejo Volcánico Laguna del Maule

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) monitorea la actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó este lunes que se encuentra monitoreando la actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, ubicado en la localidad de San Clemente en plena Región del Maule. 

Según con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene la alerta técnica en nivel Verde.

¿Qué significa esto? El nivel verde, de acuerdo con el SERNAGEOMIN, significa que el volcán en cuestión puede "estar en un estado base que caracteriza el periodo de reposo o quietud, o registra actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por ende, una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años”.

A eso de las 6:15 horas de este lunes, el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REACV) emitido un informe en el que detalló la situación sobre el volcán. La institución enfatiza que “las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Laguna del Maule han registrado un aumento en la ocurrencia de sismos Volcano-tectónicos (sismos asociados al fracturamiento de roca)”.

Esto quiere decir que han registrado un total de 160 sismos en las últimas dos horas en la zona, lo que corresponde a un enjambre sísmico. El sismo de mayor energía se registró a las 5:54 horas, tuvo una profundidad de 5,3 kilómetros y 2,1 de magnitud local (ML).

Te puede interesar: ¿Qué es un enjambre sísmico? El fenómeno que preocupa en Laguna del Maule

Se registraron 160 sismos en dos horas: Senapred monitorea enjambre sísmico del Complejo Volcánico Laguna del Maule
Se registraron 160 sismos en dos horas: Senapred monitorea enjambre sísmico del Complejo Volcánico Laguna del Maule

Según lo informado por Senapred, la actividad sísmica en el Complejo Volcánico Laguna del Maule se mantiene con eventos de baja energía hasta ahora.

Experto habla sobre enjambre sísmico en Laguna del Maule 

Ante este fenómeno conocido como enjambre sísmico, el geofísico Cristian Farías compartió un mensaje de tranquilidad a través de sus redes sociales.

"No entremos en pánico", fue el llamado del experto en un video publicado en su cuenta de X, donde explicó que este tipo de actividad es parte del comportamiento habitual del complejo durante los últimos años. El experto detalló que en la zona "el suelo se ha estado elevando rápidamente desde hace más de 15 años, lo que indica la presencia de una importante cantidad de magma intentando ascender”.

El científico recordó que desde 2020 el complejo de la Laguna del Maule presenta una mayor frecuencia de sismos, con etapas intermitentes de mayor o menor actividad. En ese contexto, calificó el reciente enjambre como “uno más” dentro de un patrón que ya ha sido observado anteriormente.

Canal 13 - Señal En Vivo

Comentarios