Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Nueva población de ranitas de Darwin es descubierta en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

Nueva población de ranitas de Darwin es descubierta en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Es la primera vez que se encuentran ejemplares de ranita de Darwin en los 99 años de historia del parque ubicado en la región de Los Lagos.

Expertos encontraron una población de 68 ranitas de Darwin en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Este es el primer registro del anfibio en toda la historia del parque. 

La ranita de Darwin, un anfibio de la familia Rhinodermatidae, es una especie endémica de los bosques templados de Chile y Argentina. Con un tamaño aproximado de 3 centímetros, se distingue a nivel mundial por su peculiar método de crianza: el macho alberga a los renacuajos en su saco vocal hasta que completan la metamorfosis, momento en el que libera diminutas ranitas de tan solo medio centímetro en el suelo del bosque.

Descubren nueva población de ranitas de Darwin. Créditos: CONAF Los Lagos.
Descubren nueva población de ranitas de Darwin. Créditos: CONAF Los Lagos.

Esta especie de anfibio fue descubierta en 1834 por Charles Darwin mientras estaba en Chile y en la actualidad está clasificada en Peligro de Extinción debido a la reducción del bosque nativo y a una pandemia de los anfibios conocida como quitridiomicosis.

Descubren nueva población de ranitas de Darwin 

Descubren nueva población de ranitas de Darwin. Créditos: CONAF Los Lagos.
Descubren nueva población de ranitas de Darwin. Créditos: CONAF Los Lagos.

La nueva población de ranita de Darwin fue descubierta a metros del lago Llanquihue, en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la Región de Los Lagos. Sobre este descubrimiento, el director regional de CONAF Los Lagos, Miguel Leiva Faúndez, dijo que “para la Corporación Nacional Forestal Región de Los Lagos este es un descubrimiento sumamente relevante, porque la presencia de la ranita de Darwin en esta área protegida representa un nuevo objeto de conservación. Esto tras un trabajo coordinado de los guardaparques de la unidad y guardaparques del Parque Nacional Nahuel Huapi de Argentina, más el aporte de la ONG Ranita de Darwin”.

El impulsor de la búsqueda y protección de esta especie fue Alexis Gajardo, guardaparque y encargado del Programa de Conservación del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, quien declaró que “este descubrimiento ha sorprendido significativamente al equipo de guardaparques y abre una oportunidad invaluable para fortalecer la gestión de nuestros objetos de conservación biológicos".

Descubren nueva población de ranitas de Darwin. Créditos: CONAF Los Lagos.
Descubren nueva población de ranitas de Darwin. Créditos: CONAF Los Lagos.

Gajardo también agregó que el compromiso ante el hallazgo es "centrar todos nuestros esfuerzos en realizar un monitoreo a largo plazo de las poblaciones de ranita de Darwin identificadas al interior del área protegida, desarrollando estrategias efectivas para su conservación y la mitigación de sus amenazas”.

Comentarios