Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
luna llena de abril

Luna llena de abril 2025: el fenómeno astronómico que podrás ver en Chile

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Descubre la Luna Llena de abril en Chile. Conocida como Luna Rosa. ¿Cómo verla? Te contamos todos los detalles de este evento astronómico.

Este fin de semana de abril seremos testigo de un nuevo evento astronómico. Durante la noche, nuestro cielo será el escenario de la Luna Rosa. ¿Qué es, por qué se llama así y cómo podemos verla? En 13C te contamos todos los detalles.

Luna llena de abril: ¿Cuándo y cómo verla en Chile? 

Luna Rosa 2025: Por qué se llama así y cuándo verla desde Chile
Luna Rosa 2025: Por qué se llama así y cuándo verla desde Chile

De acuerdo con el portal de observación astronómica Star Walk, la luna llena de abril, conocida popularmente como Luna Rosa, se verá en Chile el día sábado 12 de abril a las 20:22 horas, en la constelación de Virgo. 

La luna de abril también es una “microluna”. Esto significa que el satélite está en su punto más alejado de la Tierra, y por eso se verá más pequeña ya que estará a 405.500 km.

Usualmente, la luna suele estar a unos 363.300 km de distancia. 

Para suerte de los fanáticos de los fenómenos estelares, no es necesario tener binoculares o telescopios. Ya que esta luna llena se podrá ver en lugares donde hay poca contaminación lumínica.

¿Por qué se llama Luna Rosa a la luna de abril?

La luna llena de abril es conocida como Luna Rosa, y según información de la NASAal noreste de Estados Unidos la llamaban así, por el florecimiento del "flox rastrero" o "phlox subulata", una planta nativa del este del país que da flores rosadas.

Flox rastrero, la flor que da origen al nombre de la luna llena de abril o Luna Rosa.
Flox rastrero, la flor que da origen al nombre de la luna llena de abril o Luna Rosa.

¿Se pondrá la luna de color rosa? 

Esto no significa que la Luna se "tiña de rosa". Lo que sí es probable es que en algunas ciudades que tienen mucho smog, como Santiago, se vea el satélite en tonalidades amarillas, anaranjadas o incluso rosa. 


De acuerdo con una publicación de Instagram hecha por Planetario Chile, "lo más cercano a una luna “realmente” rosa es cuando vemos la luna tomar un color rojo en un eclipse total de luna". De hecho, informaron el próximo eclipse total de Luna en Chile será en 2029.

Te puede interesar la lectura de este artículo: Chile firmó acuerdo Artemis con la NASA para ser parte de exploraciones tripuladas a la Luna y Marte

Comentarios