Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Lollapalooza Chile 2025 refuerza su compromiso con el planeta a través de Rock&Recycle y Aldea Verde

Lollapalooza Chile 2025 refuerza su compromiso con el medioambiente con Rock&Recycle y Aldea Verde

Por: 13C
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

El festival vuelve con iniciativas que promueven la conciencia ambiental, el reciclaje y la economía circular. De la mano de Garnier y Resimple, Rock&Recycle se fortalece para reducir el impacto del evento, mientras que Aldea Verde ofrecerá experiencias sustentables e innovadoras.

Lollapalooza Chile 2025 no sólo será un encuentro imperdible para los amantes de la música, sino también un espacio de acción y conciencia ambiental. En esta edición, el festival refuerza su compromiso con la sustentabilidad a través de Rock&Recycle, una iniciativa que invita a los asistentes a reducir el impacto del evento mediante la correcta gestión de residuos y el reciclaje.

Gracias al apoyo de Garnier y Resimple, el programa Rock&Recycle busca seguir promoviendo la economía circular y la responsabilidad ambiental en los asistentes. Esta iniciativa permitirá que el festival continúe su camino hacia un evento más sustentable, donde la música y el respeto por el planeta vayan de la mano.

Este año, Aldea Verde, presentará un espacio innovador donde los asistentes podrán vivir experiencias sostenibles, descubrir productos ecológicos y participar en activaciones interactivas para aprender sobre el cuidado del medioambiente de manera entretenida y tangible. Aldea Verde contará con la presencia de marcas y organizaciones comprometidas con la sustentabilidad en Lollapalooza Chile 2025. 

Experiencia Aldea Verde de Lollapalooza Chile 2025.
Experiencia Aldea Verde de Lollapalooza Chile 2025.

También estará Parquemet con un espacio interactivo que invita a los asistentes a descubrir el trabajo que realizan en su red de parques urbanos. A través de una experiencia envolvente, los visitantes podrán conocer la biodiversidad, la conservación de flora y fauna nativa, y la importancia de estos espacios verdes para el bienestar de las ciudades.

Dentro de este ecosistema verde, se destacarán iniciativas como el EBOX de Enel, que proveerá energía limpia, el Hito-Portal de Proyecto Huerto con experiencias interactivas sobre la vida de huerto, y el reciclaje de colillas de cigarro liderado por Imeko. Además, emprendimientos como Bazar Fungi y Fundación Fungi impulsarán la valorización de los hongos, mientras que Ropantic fomentará la moda circular mediante el intercambio y reutilización textil.

El festival también contará con la participación de WWF en la protección de los ecosistemas del sur de Chile, Lumina Green con su lámpara que genera luz a partir de la energía de las plantas, y Freemet con productos de limpieza con impacto ambiental reducido. Otras iniciativas como Educamper, Desafío Ambiente y Vivero Vitaflor complementarán la oferta de experiencias sustentables en Aldea Verde.

Lollapalooza Chile 2025 invita a todos sus asistentes a descubrir, aprender y ser parte del cambio. Participa en Rock&Recycle y sumérgete en Aldea Verde para vivir el festival de manera consciente, demostrando que pequeños cambios pueden generar un gran impacto en el planeta.

Comentarios