Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Dos películas chilenas fueron seleccionadas en el Festival de Cannes 2025

Dos películas chilenas fueron seleccionadas en el Festival de Cannes 2025

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Descubre las películas chilenas en la selección oficial del Festival de Cannes 2025.

Dos películas chilenas formarán parte de la selección oficial del prestigioso Festival de Cannes 2025, uno de los certámenes más importantes del mundo que celebrarán su edición 78° desde el 13 al 24 de mayo. 

Se trata de la película La Ola de Sebastián Lelio y La misteriosa mirada del flamenco, dirigida por Diego Céspedes.

Las películas chilenas en Festival de Cannes 2025

Las películas chilenas en Festival de Cannes 2025. IMBD
Las películas chilenas en Festival de Cannes 2025. IMBD

La nueva película de Sebastián Lelio aborda el movimiento feminista en Chile y formará parte de la sección paralela Cannes Première del prestigioso festival. El cineasta chileno, reconocido por filmes como Gloria y Una mujer fantástica, retrata en esta ocasión a una joven estudiante que se involucra activamente en una movilización feminista dentro de su universidad.

La historia sigue a Julia, una dedicada estudiante de música que se une a un grupo de mujeres decididas a visibilizar los casos de acoso y abuso que han afectado a muchas de sus compañeras, según explicó la productora Fábula en un comunicado difundido en abril de 2024.

La Ola cuenta con composiciones originales de destacadas músicas chilenas como Ana Tijoux, Camila Moreno y Javiera Parra, además de la colaboración del reconocido compositor británico Matthew Herbert y del aclamado coreógrafo Ryan Heffington.

En paralelo, La misteriosa mirada del flamenco de Diego Céspedes forma parte de la sección “Una Cierta Mirada” del Festival de Cannes 2025. Esta categoría va dedicada enfocar el trabajo hecho por jóvenes talentos.

La nueva cinta de Felipe Céspedes se sitúa en un pueblo minero del norte de Chile durante la década de los 80. En este entorno árido y conservador, Lidia, una niña de once años, crece junto a su familia LGBT, marginada y estigmatizada por la comunidad local. La tensión crece con la llegada de una misteriosa enfermedad que, según los rumores, se propaga cuando un hombre se enamora de otro.

En medio de ese clima hostil, Lidia emprende un oscuro camino de venganza, en un mundo donde el amor puede ser tan amenazante como la violencia.

El cine chileno ha tenido una destacada presencia reciente en Cannes: el año pasado, Cristóbal León y Joaquín Cociña presentaron Los hiperbóreos en la Quincena de Cineastas; y hace dos años, Los colonos, de Felipe Gálvez, una potente crónica sobre las masacres de indígenas en Tierra del Fuego, fue exhibida en la sección Una Cierta Mirada.

Por su parte, el actor chileno Pedro Pascal también será parte del Festival de Cannes 2025, esta vez con Eddington, la nueva película del director estadounidense Ari Aster. El filme narra la historia de una pareja que, durante un viaje por carretera, queda atrapada en un pequeño pueblo de Nuevo México en plena pandemia. Aunque al principio son recibidos con amabilidad, la situación da un inquietante giro cuando cae la noche.

El reparto de Eddington está compuesto por grandes nombres de Hollywood, entre ellos Joaquin Phoenix, Emma Stone y Austin Butler.

Comentarios