Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Celebrando 15 años, GAM lanza programación enfocada en Mistral y democracia.

Celebrando 15 años, GAM lanza programación enfocada en Mistral y democracia

Por: Daphne Riffo
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Un total de 41 obras de artes escénicas se presentarán en salas GAM este 2025. Las líneas artísticas relevarán los 15 años de vida de la institución, los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral y el valor de la Democracia a 35 años de su retorno.

Este martes, el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, lanzó su programación 2025 junto a las y los artistas que protagonizarán la treintena de obras que estarán presentes este año en las salas de representación.

El evento, que contó con la presencia y palabras de la Ministra de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Carolina Arredondo; sirvió de puntapié para las celebraciones de los 15 años de GAM (2010-2025), que traerán de vuelta algunas obras favoritas del público con programación especial y emblemática.

Bajo la consigna “GAM tiene 15”, el centro cultural invita al público a revivir esa edad en que las emociones y los cuerpos cambian drásticamente, se deja de ser niños y se comienza a vivir emociones profundas con ansias de crecer, cuestionar y soñar. 

Se presentarán obras de teatro, danza, interdisciplina, música y también exposiciones de artes visuales. La programación contemplará 14 producciones y coproducciones, 2 obras internacionales, 22 obras por convocatoria abierta y 6 invitadas. Como cada año, se realizarán un sinnúmero de festivales y conciertos, residencias y actividades gratuitas. 

En la oportunidad, se presentó a la nueva directora ejecutiva de GAM, Alejandra Martí, destacada profesional que estaba a la cabeza de la Red de Teatros de Iberoamérica, agrupados en Ópera Latinoamérica, OLA.

“Me siento muy honrada por este nombramiento. Siempre he visto con gran admiración a GAM, su reputación, el profesionalismo de sus trabajadores y su novedosa programación artística durante sus 15 años de existencia. Espero con mucho entusiasmo poder consolidar lo realizado hasta ahora e implementar un modelo de gestión, innovador, sostenible y colaborativo que nos permita exportar creatividad al mundo”, expresó la gestora cultural.

“Este año la programación estará marcada por importantes aniversarios y hechos memorables para la cultura chilena. Celebraremos junto a los artistas los 15 años de GAM, los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral y el valor de la democracia, entendiendo que se cumplen 35 años de su retorno y 100 años de la Constitución de 1925”, comenta María José Cifuentes, directora de programación GAM.

Y como el centro cultural cumple 15, no podían faltar recordadas obras que marcaron hitos programáticos. Amores de Cantina fue el primer estreno teatral en GAM el 2011. Esta exitosa tragicomedia musical escrita por Juan Radrigán, volverá de la mano de Mariana Muñoz, para contar una historia de amor, desamor y marginalidad junto a María Izquierdo, Luis Dubó y Claudia Cabezas, entre otros. 

Amores de Cantina fue el primer estreno teatral en GAM el 2011.
Amores de Cantina fue el primer estreno teatral en GAM el 2011.

La danza no podía estar ausente de esta conmemoración, y volverá en grande con Rito de primavera de José Vidal. Estrenada en 2014, el montaje contempla más de cincuenta cuerpos en escena que reinterpretan la obra "La consagración de la primavera" de Igor Stravinsky, con la premisa de bailar hasta la muerte. 

También se reencontrará con el público La pérgola de las flores, producción GAM del 2019 que arrasó en taquilla en sus presentaciones. Dirigida por Tito Noguera y protagonizada por Francisca Walker, la obra musical chilena por excelencia, volverá a reencantar con su humor, picardía y crítica social.

La pérgola de las flores, producción GAM del 2019 que arrasó en taquilla en sus presentaciones.
La pérgola de las flores, producción GAM del 2019 que arrasó en taquilla en sus presentaciones.

Del año 2012, volverá El Taller, montaje inspirado en el taller literario que impartió en dictadura la escritora y agente de la DINA, Mariana Callejas. Esta comedia negra de Nona Fernández, dirigida por Marcelo Leonart, retrata desde el grotesco la doble vida de Callejas, la ceguera generalizada y la violencia de la dictadura.

El Taller, montaje inspirado en el taller literario que impartió en dictadura la escritora y agente de la DINA, Mariana Callejas..
El Taller, montaje inspirado en el taller literario que impartió en dictadura la escritora y agente de la DINA, Mariana Callejas..

Asimismo, del 2015, estará Radiotanda, versión teatral del emblemático programa de radio, donde Ana González encarnaba a su inolvidable personaje la Desideria. La obra vuelve con Ximena Rivas a la cabeza y su clásico humor blanco, lleno de picardía y ternura.

Radiotanda, versión teatral del emblemático programa de radio, donde Ana González encarnaba a su inolvidable personaje la Desideria.
Radiotanda, versión teatral del emblemático programa de radio, donde Ana González encarnaba a su inolvidable personaje la Desideria.

Y mucho más…

En música, seleccionaron 24 proyectos por convocatoria. Para conciertos, se presentarán Camila y Silvio, Banda Purreira, Flinko & Pingüi-Band, Catalina Plaza, Natisú, Gamuza, Santo Barrio, Colombina Parra & Silvio Paredes, Julian Peña y Los Pájaros, Chilena Orquesta y Laró. Habrá residencias de Entre Ríos, Trenzando e Inundaremos y grabaciones de EP de Sello Fisura, Talismán y Duran. Finalmente habrá showcases Catalein YonGuein, Cami Cuesta, Bodega Club, Clave de Solfeggio, Alondra Noctvrna, Edu Svart y Marejada.

El centro cultural acogerá este año cuatro importantes bienales: Artes Mediales, Performance, Arquitectura y Danza. Esta última es especialmente importante porque la está liderando GAM (junto a Teatro Municipal de Santiago, Matucana 100, Ceina y Nave) y es primera vez que se realizará.

En artes visuales, se inaugura el año con “Correspondences”, exposición de Patti Smith y Soundwalk Collective, que transformará GAM en un espacio de memoria, poesía y experimentación sensorial. Además, La Feria de arte contemporáneo Ch.ACO llegará por segunda vez con más de 35 expositores de galerías chilenas e internacionales. 

Además, GAM acogerá como cada año una serie de actividades en espacios abiertos, como los Festivales Espacios Resonantes, Amik Fest, AVANTI, Famfest, Chilemonos, La rebelión de las voces, Santiago Off, Santiago a Mil, la Furia del libro, Art Stgo, Feria melómana, lanzamientos de libros, Día del Circo, 18 chico, Festival Aprender, Día de la danza, del Patrimonio, del Teatro, del Circo, etc. y nuevos eventos como el Mercado de Industrias Creativas y Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico. Toda la información y detalles en gam.cl

Comentarios