Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Luna de sangre: qué es, por qué ocurre y cómo observarla en Chile

Luna de sangre: qué es, por qué ocurre y cómo observarla en Chile

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

En marzo de 2025, un eclipse lunar total dará lugar a una impresionante Luna de sangre.

Marzo llega con nuevos eventos astronómicos que no te puedes perder. El más relevante de ellos es el eclipse lunar total que dejará a la vista la Luna de sangre en el cielo nocturno. 

Qué es la Luna de sangre 

El fenómeno llamado Luna roja o Luna de sangre ocurre durante un eclipse lunar total, cuando la Luna llena adquiere tonalidades rojizas. Esto se debe a la dispersión de Rayleigh, un efecto óptico en el que la luz se dispersa al atravesar partículas diminutas en la atmósfera terrestre.

Cómo y cuándo ver la Luna de Sangre en Chile

Cómo y cuándo ver la Luna de sangre en Chile
Cómo y cuándo ver la Luna de sangre en Chile

Este eclipse será visible en gran parte del continente americano, por lo que en Chile se podrá apreciar en todo su esplendor.

Aunque suele decirse que el eclipse y la luna de sangre comienzan la noche del jueves 13 de marzo, en términos precisos, el punto máximo del eclipse lunar ocurrirá en la madrugada del viernes 14.

Según la NASA, los horarios de inicio y finalización del evento astronómico en Chile (GMT-3) son los siguientes:

  • Inicio del eclipse penumbral: 14 de marzo, 00:57 AM.
  • Inicio del eclipse parcial: 02:09 AM.
  • Inicio de la totalidad: 03:26 AM (La Luna adquiere un tono rojo cobrizo).
  • Fin de la totalidad: 04:31 AM.
  • Fin del eclipse parcial: 05:47 AM.
  • Fin del eclipse penumbral: 08:00 AM.

Para poder ver este fenómeno, no necesitas ningún equipo ni protección especial. Lo único que debes tener para observar la Luna Roja o Luna de Sangre es estar en un entorno oscuro y con poca contaminación lumínica

Comentarios