Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
El nuevo sistema de medición de clima basado en IA

Investigadores desarrollan un sistema de predicción del clima con IA

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Un nuevo sistema de predicción meteorológica con IA, desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge, puede ofrecer pronósticos del clima diez veces más rápido y preciso.

La tecnología ha revolucionado la predicción del clima con la llegada de Aardvark Weather, un innovador sistema basado exclusivamente en inteligencia artificial (IA). Este modelo puede generar pronósticos con una precisión excepcional, hasta decenas de veces más rápido y con un consumo de energía miles de veces menor en comparación con los métodos tradicionales que combinan IA y física.

Aardvark Weather, que fue presentado como modelo en la revista Nature, es el resultado del trabajo de investigadores de la Universidad de Cambridge, con el respaldo del Instituto Alan Turing, Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo.

El nuevo sistema de medición de clima basado en IA

El nuevo sistema de medición de clima basado en IA. Universidad de Cambridge.
El nuevo sistema de medición de clima basado en IA. Universidad de Cambridge.

De acuerdo con lo expresado por el Instituto Alan Turing, las previsiones meteorológicas se generan actualmente a través de un complejo conjunto de etapas donde cada una demora varias horas en ejecutarse en superordenadores hechos a medida. 

Investigaciones de Huawei, Google y Microsoft han demostrado que uno de los componentes de esta cadena, en específico el solucionador numérico (que calcula cómo evoluciona el tiempo a lo largo del tiempo), puede reemplazarse por una IA. Este cambio permitirá dar lugar a predicciones más precisas.

El Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo, además, está aplicando esta combinación de IA y enfoques tradicionales de mediciones del clima.  

Cómo funciona Aardvark Weather

Aardvark Weather, en este sentido, reemplaza toda la cadena de predicciones de climas por un único modelo de aprendizaje automático, que toma observaciones de satélites, estaciones meteorológicas y otros sensores para elaborar previsiones globales y locales. 

Basado en la IA, las predicciones del tiempo y clima pueden hacerse en cuestión de minutos con un ordenador de sobremesa, aseguraron desde el Instituto Alan Turing.

Aardvark Weather revoluciona la predicción meteorológica al utilizar solo el 10 % de los datos de entrada de los sistemas tradicionales, superando en varias variables al sistema nacional de predicción GFS de Estados Unidos. Además, compite con las previsiones del Servicio Meteorológico de ese país, que se basan en docenas de modelos y el análisis de expertos.

Gracias a su capacidad de aprendizaje directo a partir de los datos, Aardvark puede adaptarse rápidamente para generar pronósticos personalizados, ya sea para la agricultura en África o la energía renovable en Europa.

Scott Hosking, investigador del Instituto Alan Turing, destacó que el potencial de la IA transformará la toma de decisiones en sectores clave, desde la gestión de emergencias hasta industrias que dependen de pronósticos precisos. “El avance de Aardvark no es solo cuestión de velocidad, sino de acceso”, subrayó.

Al trasladar la predicción del clima de los superordenadores a equipos de escritorio, este sistema busca democratizar la meteorología, poniendo herramientas avanzadas al alcance de países en desarrollo y regiones con escasez de datos. 

Comentarios