Tiene 37 años de historia: conoce el Museo de Arte Moderno Chiloé en programa Sobre la Tierra
Descubre, en el programa Sobre la Tierra, la historia del Museo de Arte Moderno Chiloé, fundado por el arquitecto Edward Rojas hace casi 37 años.
En un nuevo episodio de Sobre la Tierra, el conductor y actor Felipe Braun recorrió nuestro país junto a grandes invitados para conversar sobre problemáticas de la sociedad y reflexionar de lo importante que es el cuidado del medio ambiente.
Durante la emisión del programa, Felipe Braun llegó hasta la ciudad de Castro, en Chiloé, con la compañía de
Stefan Gelcich, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e Ignacio Navarrete, actor y coach de charlas TED para startups y emprendimientos.
Conoce la historia del Museo de Arte Moderno Chiloé
Juntos conocieron a Edward Rojas, un destacado arquitecto, escritor, académico y artista visual chileno que fue Premio Nacional de Arquitectura en 2016.
Rojas, radicado en Chiloé desde 1977, ha dedicado su carrera a la protección y promoción del patrimonio arquitectónico y cultural de la isla. Es fundador y presidente del Museo de Arte Moderno Chiloé (MAM).
Durante la visita al Museo de Arte Moderno de Chiloé, el arquitecto reveló que gestó la idea hace casi 37 años atrás. "Estábamos en plena dictadura. Estaba cerrado el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Moderno de la Quinta Normal... todos los museos de la Quinta Normal", inició el experto.
Fue entonces, cuando él y sus cercanos pensaron en organizarse con un espacio para las artes: "Podemos crear la ilusión —solamente era una fantasía—, creemos por un verano la ilusión de lo que puede ser un museo de arte moderno en Chiloé", dijo.
"Entonces, existía este edificio que se iba a inaugurar en marzo. Hablamos con los franciscanos y nos dijeron: ‘Bueno, se los prestamos para que monten una muestra de arte contemporáneo’", agregó Edward Rojas sobre el primer espacio físico que consiguió con sus compañeros para que los artistas de Chile pudieran exponer sus creaciones.
Ese lugar fue un precedente para lo que sería hoy el MAM Chiloé. "Los artistas llegaron con sus telas, todo el mundo quería exponer y no había un lugar donde mostrar sus obras", dijo Edward Rojas y agregó que la exposición en la época fue tan exitosa que tuvo el agradecimiento de los artistas: "Ellos dijeron: ‘Quédense con las obras, y más que crear una ilusión, creen un museo’. Así que se nos ocurrió tener nuestro propio edificio."