Felipe Braun reflexiona sobre la inteligencia artificial en su programa “Sobre la Tierra”
Descubre en Sobre la Tierra con Felipe Braun los impresionantes paisajes del sur de Chile, reflexiones sobre educación con Alejandra Mustakis y Manuel Rozas. ¡No te lo pierdas!
En un nuevo episodio de Sobre la Tierra, el actor y conductor Felipe Braun exploró los impresionantes paisajes del sur de Chile, específicamente en Puerto Varas, ciudad donde reside actualmente.
Durante esta entrega del programa —que se transmite todos los domingos a las 17:30 horas por las pantallas de 13C— Braun recorrió diversos rincones del sur junto a sus invitados, visitando lugares como Puyehue, Caikén (una localidad maravillosa en Aysén) y, por supuesto, su querido Puerto Varas.
En ese contexto, el conductor aprovechó la instancia para reflexionar sobre temas profundos junto a sus invitados Alejandra Mustakis, ex presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile y cofundadora de empresas como iFChile, Cemprendedor y Líder Chilena del emprendimiento, y Manuel Rozas, CSO y fundador de Kura Biotech, una empresa chilena de biotecnología que tiene sede en Puerto Varas y en Estados Unidos.
Una de las conversaciones más significativas giró en torno a la educación y el uso de la Inteligencia Artificial.
La reflexión de Felipe Braun en Sobre la Tierra
"Quiero que hablemos un poco de la educación, porque atraviesa todo, ¿no? Hablando de los parques con Rafa o de los emprendimientos...", comentó Braun. "Yo ya les decía que, en el último tiempo, desde que apareció la inteligencia artificial, empecé a darle muchas vueltas a lo que realmente es importante hoy en día."
Felipe añadió: "Esas clases tradicionales, con un profesor al frente repitiendo contenidos y los alumnos tomando nota... eso ya no funciona como antes. Nuestros hijos ya no lo viven igual en el colegio, y probablemente ese modelo ya no sea efectivo, porque ahora uno puede tener al alcance toda la información que quiera".
Te puede interesar: Sobre la Tierra: Recorre Puerto Varas junto a Felipe Braun y la empresaria Alejandra Mustakis
"Escucha, creo que siempre la instalación de las tecnologías es muy distinta de lo que uno cree cuando las empieza a conocer. Al final, es muy difícil predecir cómo va a ser", dijo Manuel Rozas durante el recorrido y agregó que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación nos está empezando a afectar a nosotros. "Ya se está tomando una parte de tu racionalidad, de tu forma de actuar", señaló.
"Por ahí leía que ChatGPT está reduciendo casi el 90% de las discusiones innecesarias. Porque siempre que te llegaba una discusión era: 'No, este número, este número…'. Oye, se soluciona.", explica Rozas.
Al respecto, Alejandra Mustakis reflexionó lo siguiente: "Yo sí creo que la educación hay que cambiarla completamente. La verdad, creo también que todo lo que hablábamos… lo que uno cree, no necesariamente es la verdad. Pero el mundo hoy día… uno se va a tener que educar continuamente."
"Va a cambiar todo tan rápido que tener una carrera de cinco años para recién llegar a trabajar no tiene sentido. El aprender haciendo, aprender continuamente y aprender a aprender deberían ser las bases de la educación. "Y sobre todo, quizás lo más importante, que parece básico, es criar niños curiosos, proactivos", dijo y agregó que "el ser proactivo te va a servir para todo en la vida. Da lo mismo si eres político, empresario o académico. Incentivar la proactividad, la imaginación, la curiosidad, la acción, el hacer, el proyecto, el aprender haciendo, el equivocarse… creo que son todos códigos que queremos tener en la nueva educación para preparar personas que se van a adaptar a lo que sea que pase."