Actualidad

Secretos de un reportero

Basílica del Santo Sepulcro. Crédito: Buscando a Dios, 13C.

La basílica del Santo Sepulcro: el lugar sagrado del cristianismo que Jorge Said exploró

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Acompaña a Jorge Said en su recorrido por este emblemático sitio lleno de tradición y espiritualidad. No te pierdas los programas especiales de Semana Santa en 13C.

En pleno corazón de Jerusalén, la basílica del Santo Sepulcro se levanta como uno de los sitios más venerados del cristianismo.

Según el Evangelio de Juan, fue allí donde Jesús fue crucificado, sepultado y posteriormente resucitó. Este histórico lugar no solo atrae a miles de fieles que recorren las 14 estaciones del vía crucis, sino también a turistas y estudiosos del mundo entero.

Este emblemático sitio fue protagonista de los viajes del periodista Jorge Said. En un episodio de su programa Buscando a Dios, Said recorrió las localidades del mar de Galilea y culminó su viaje en Jerusalén, donde fue parte de la multitudinaria peregrinación hacia la basílica del Santo Sepulcro.

Un recorrido histórico por la basílica del Santo Sepulcro 

La basílica del Santo Sepulcro se construyó en el siglo IV d.C. Según la Biblia, Jesús fue crucificado en una colina llamada Gólgota, o Calvario, ubicada fuera de las murallas de Jerusalén. 

Buscando a Dios de Jorge Said: Basílica del Santo Sepulcro
Buscando a Dios de Jorge Said: Basílica del Santo Sepulcro

Durante el reinado del emperador romano Constantino el Grande —el primer emperador en abrazar el cristianismo— se ordenó la demolición del Templo de Venus que se alzaba en esa zona. Durante las excavaciones, se descubrió una tumba que se creía correspondía a la de Jesús. En ese mismo lugar, Constantino mandó construir una iglesia monumental, que fue oficialmente consagrada en el año 336 d.C., marcando así el inicio del legado del Santo Sepulcro.

Sin embargo, a lo largo de los siglos, la basílica ha enfrentado múltiples destrucciones y reconstrucciones. En el siglo XII se llevó a cabo una gran restauración, pero la estructura actual de la basílica del Santo Sepulcro data del año 1810, resultado de múltiples intervenciones que ha tenido en el tiempo.

Al llegar a Jerusalén, Jorge Said fue testigo del fervor con el que cientos de peregrinos recorrían las calles rumbo a la Basílica del Santo Sepulcro para conmemorar las estaciones del Vía Crucis. Lo que muchos no saben es que las últimas cuatro estaciones de este camino sagrado se encuentran dentro de la misma basílica.

Entre los lugares más significativos que alberga el templo están la Piedra de la Unción, el Gólgota y la tumba de Jesús. Este espacio sagrado es compartido por seis ramas del cristianismo y representa un cruce profundo entre historia, espiritualidad y tradición.

Además, cada Sábado Santo, la basílica se transforma con un ritual único: el Misterio del Fuego Sagrado. Esta ceremonia de la Iglesia Ortodoxa convoca a fieles que esperan con devoción la llegada simbólica del Fuego Santo para encender sus velas, en un acto lleno de misticismo y fe.

Mira contenido especial de Semana Santa en 13C

Jorge Said recorre Jerusalén. Créditos: 13C.
Jorge Said recorre Jerusalén. Créditos: 13C.

Los programas de Jorge Said donde recorre los lugares más importantes para el cristianismo serán emitidos por 13C durante esta Semana Santa.

Este Viernes Santo a las 18:00 horas, no te pierdas el recorrido de Jorge Said por Jerusalén y las costas del mar de Galilea en un nuevo capítulo de Buscando a Dios.

Y a las 23:00 horas, prepárate para un especial imperdible: Secretos de un reportero. En esta entrega, el propio Said comparte sus vivencias más impactantes explorando tradiciones religiosas en Jerusalén, México y Brasil, incluyendo la emocionante ceremonia del fuego sagrado en la Basílica del Santo Sepulcro. 

Comentarios