Carnaval de Oruro: Conoce la fiesta religiosa en honor a la Virgen del Socavón en Bolivia
En un nuevo episodio de "Secretos de un reportero", Jorge Said nos comparte imágenes de importantes carnavales que se realizan en el mundo. Uno de ellos es el famoso Carnaval de Oruro, en Bolivia, en el que adoran a la Virgen del Socavón durante febrero.
Este evento es una tradición boliviana en la que se rinde devoción a esta virgen, que a través del sincretismo cultural, adoptó la figura de la "Madre Tierra" o la "Pachamama". Fue durante el año 2001 que la UNESCO reconoció este carnaval como una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Un carnaval en Bolivia
Durante este carnaval, miles de personas se unen a 35 mil músicos y bailarines de todo el país para realizar una emotiva peregrinación hacia el santuario de la Virgen del Socavón. Una vez que llegan al templo, se quitan las máscaras, se arrodillan y rezan con devoción ante la virgen.
El carnaval se distingue por sus figuras y máscaras coloridas inspiradas en deidades demoníacas, las cuales simbolizan la protección de los mineros. El baile más representativo es la Diablada, una danza que rememora la Diablada Ferroviaria de Oruro y que representa la lucha y el triunfo del bien sobre el mal.
¿Sabías que la Fiesta de La Tirana en Chile y el Carnaval de Oruro en Bolivia se unen gracias a la Diablada? Esto se debe a que en 1952, la Diablada Ferroviaria de Oruro fue invitada a la Fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana, y de esta forma la diablada boliviana llegó a Chile.