
Estudio reveló los productos que consumen más agua que ChatGPT
Si bien, una consulta a ChatGPT y otras IAs pueden consumir entre 2 y 5 litros de agua. Otros productos como tienen huellas hídricas aún mayores.
La última actualización de ChatGPT, que ahora permite crear imágenes con Inteligencia Artificial (IA) e incluso replicar estilos como los del Studio Ghibli, ha generado preocupación no solo por temas de derechos de autor, sino también por su impacto medioambiental, especialmente en lo que respecta al consumo de agua.
Expertos advierten que cada vez que se realiza una consulta en plataformas como ChatGPT, Gemini o Grok, se activa una infraestructura tecnológica que requiere no solo una gran cantidad de electricidad, sino también de agua. Según el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), una consulta a ChatGPT puede consumir hasta tres veces más energía que una búsqueda en Google.
Un estudio de la Universidad de California, publicado en octubre de 2023 y titulado "Reduciendo la sed de la IA: Descubriendo y abordando la huella hídrica secreta de los modelos de IA", reveló que el entrenamiento de grandes modelos como GPT-3 implicó el uso de enormes volúmenes de agua para enfriar los centros de datos.
En concreto, responder entre 10 y 50 preguntas puede requerir hasta 500 ml de agua, dependiendo de la complejidad. En tanto, generar una imagen puede consumir entre 2 y 5 litros de agua.
¿ChatGPT es lo que más agua consume?
A pesar de estos datos, otros productos de uso cotidiano tienen una huella hídrica aún mayor. Según la plataforma Water Footprint Network, producir un kilo de chocolate requiere 17.200 litros de agua, y un kilo de carne de vaca, cerca de 15.400 litros.
Otros alimentos también destacan por su alto consumo: 8.700 litros para la carne de cordero, 6.000 para la de cerdo, y 4.300 para la de pollo.
En cuanto a los lácteos, un solo vaso de leche necesita 255 litros de agua, mientras que alternativas vegetales como la leche de avena tienen una huella considerablemente menor.
Los textiles tampoco se quedan atrás: fabricar un par de jeans puede requerir hasta 8.000 litros de agua, y producir un kilo de algodón, hasta 10.000 litros.
Te puede interesar: Académicos chilenos explican el impacto ambiental de crear imágenes estilo Ghibli con IA