Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
¿Tienes celular con Android?: Estas apps pueden robar tus datos o infectar tu aparato móvil

¿Tienes celular con Android?: Estas apps pueden robar tus datos o infectar tu aparato móvil

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Descubre cómo protegerte de las apps maliciosas y virus en tu teléfono. Aprende a identificar y eliminar amenazas con estos consejos de ciberseguridad.

El auge de las apps ha atraído a ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de usuarios desprevenidos. Un reciente informe de ciberseguridad reveló que más de 200 aplicaciones maliciosas lograron infiltrarse en la Google Play Store, exponiendo a millones de usuarios a riesgos de seguridad y robo de datos.

El estudio indicó que entre junio de 2023 y abril de 2024, más de 8 millones de usuarios descargaron apps infectadas con virus. ¿Pero cómo pasó esto? Pues las aplicaciones maliciosas se disfrazan de herramientas útiles y así terminan instaladas en miles de teléfonos inteligentes.

LEE TAMBIÉN: WhatsApp permite convertir audios en texto: conoce cómo activar esta función

Tipos de apps más propensas a virus

Persona mirando celular con aplicaciones. Créditos: Pexels.
Persona mirando celular con aplicaciones. Créditos: Pexels.

El tipo de apps que están infectadas por un virus y que han sido descargadas por millones de usuarios están relacionadas con los servicios de lectores de PDF, escaneos de códigos QR, y editores de fotos.

También pueden estar disfrazadas en optimizadores de batería, fondos de pantalla, teclados virtuales, editores de filtros, etc. Aunque parecen herramientas inofensivas, muchas de estas aplicaciones esconden malware que roba datos personales y suscribe a los usuarios a servicios pagos sin su consentimiento.

LEE TAMBIÉN: Llegó el fin de Spotify Premium APK: Android bloquea la versión pirata de la aplicación de música

El riesgo de las apps fraudulentas

Apps. Créditos: Pexels.
Apps. Créditos: Pexels.

De todas las amenazas detectadas, la más frecuente es Joker (Bread). Este es un malware presente en el 38% de las apps maliciosas detectadas. Este virus se especializa en suscribir a las víctimas a servicios premium sin que se den cuenta, lo que puede generar cargos inesperados en la factura del celular.

A pesar de que Google elimina estas apps cuando las detecta, Joker sigue reapareciendo en nuevas aplicaciones disfrazadas de herramientas útiles.

Otro problema común es el adware, que afecta al 35% de las aplicaciones maliciosas. Este tipo de virus llena el teléfono de anuncios intrusivos, ralentiza el sistema y puede exponer datos de navegación e historial.

Por otro lado, un 14% de las apps maliciosas detectadas contienen Facestealer, un virus diseñado para robar contraseñas de Facebook. Con esta información, los hackers pueden acceder a tu cuenta, suplantar tu identidad, entre otras cosas.

Protege tu teléfono de virus y apps maliciosas 

Para evitar tener problemas con aplicaciones que roban dato, ralentizan tu teléfono o te genera anuncios inesperados, debes hacer lo siguiente: 

  • Descarga apps solo de fuentes confiables y revisa las reseñas de otros usuarios.
  • Evita instalar apps de desarrolladores desconocidos.
  • Mantén tu teléfono actualizado para reforzar la seguridad.
  • Usa un antivirus móvil para detectar y eliminar amenazas.
  • Desinstala apps sospechosas que pidan permisos innecesarios.

Si notas que tu teléfono se vuelve más lento, aparecen anuncios inesperados o recibes cobros extra en tu factura, podrías tener una app maliciosa instalada. 

Canal 13 - Señal En Vivo

Comentarios