Federico Sánchez y Marcelo Comparini exploran el Palacio Aldunate restaurado

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Descubre la historia y renovación del icónico Palacio Aldunate en Santiago, contada por Marcelo Comparini y Federico Sánchez en City Tour de 13C.

Nuestros queridos conductores Marcelo Comparini y Federico Sánchez nos deleitan con nuevas imágenes de Santiago. Calles, plazas, parques y construcciones son cosas que puedes aprender apreciar a medida que pasan los episodios de "City Tour", el programa de 13C que marcó la televisión chilena.

En este nuevo capítulo, nuestra dupla favorita se instaló en plena Alameda y recorrió la calle Ejército Libertador. Ahí se detuvieron ante la fachada del mítico Palacio Aldunate, enviado a construir por el político y abogado Luis Aldunate Carrera en 1893.

LEE TAMBIÉN: La historia de la Alameda: el origen de la avenida más emblemática de Santiago en City Tour

Palacio Aldunate en sus inicios.
Palacio Aldunate en sus inicios.

La construcción de esta obra quedó en manos del arquitecto José Benito Manheim, quien proyectó un palacio de dos pisos construido en albañilería de ladrillo. 

Tras su construcción, el Palacio Aldunate se convirtió en un ícono de la avenida que conducía al entonces Parque Cousiño, actualmente conocido como Parque O'Higgins, donde cada septiembre se celebra la Parada Militar. 

Cuando Luis Aldunate falleció, el inmueble pasó a manos de su esposa, Felicitas Echeverría. Luego de su muerte, el hijo de ambos, Luis, decidió vender el palacio completo. Fue en la década del 60 que el Palacio Aldunate pasó a tener un uso comercial, destinando algunos de sus espacios como bodegas.

El palacio quedó desamparado hasta 2011, año en que fue declarado Inmueble de Conservación Histórica por la Municipalidad de Santiago.Sin embargo, en 2013 un incendio destruyó gran parte de su estructura.

El renacimiento del Palacio Aldunate

Parte de la fachada del Palacio Aldunate.
Parte de la fachada del Palacio Aldunate.

Durante años, el edificio estuvo abandonado hasta que un proyecto liderado por M+G Estudio, con Esteban Araya como asociado, y financiado por la familia Hites, lo restauró. La remodelación no solo busca reconstruir lo perdido, sino también rendir homenaje a sus detalles originales, como las fachadas neoclásicas y las cúpulas emblemáticas, integrando una reinterpretación moderna para adaptarse al Santiago actual.

El proyecto se realizó en colaboración con la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Santiago, que inicialmente pensaba replicar el edificio en su formato original, pero esa opción no era viable para el mercado inmobiliario.

Incluso, nuestro Federico Sánchez estuvo presente en la re-inauguración del Palacio Aldunate (que se llevó a cabo en enero de 2025).

LEE TAMBIÉN: Santiago celebra 484 años: revisa los lugares históricos de la ciudad con City Tour 

Comentarios