Villa Frei: Conoce el origen de obra de urbanismo que transformó Ñuñoa en los años 60

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Descubre la historia de la comuna de Ñuñoa y la emblemática Villa Frei con Federico Sánchez y Marcelo Comparini en City Tour.

Federico Sánchez y Marcelo Comparini continúan explorando Santiago, descubriendo las historias que guardan sus barrios, casas, plazas y edificios, tanto nuevos como antiguos. En el nuevo episodio de City Tour, nuestra dupla favorita de 13C llegó a la comuna de Ñuñoa para revelar el origen de su nombre y la historia de sus barrios.

¿Por qué Ñuñoa se llama así? 

La comuna de Ñuñoa, ubicada en el sector nororiente de la ciudad de Santiago, fue fundada el 6 de mayo de 1894 y su nombre viene del mapudungun, en específico de la palabra "Ñuñohue" que significa "Lugar de flores amarillas"

En esta comuna se encuentran lugares patrimoniales de Santiago. De hecho, Marcelo Comparini y Federico Sánchez llegaron hasta la Villa Frei, el famoso conjunto habitacional de Ñuñoa.

La historia de Villa Frei en Ñuñoa

El origen de la Villa Frei se remonta a la década de los años 60, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva. Esta obra formó parte de las iniciativas del gobierno para enfrentar la creciente demanda de vivienda en el país, especialmente para las clases medias y populares.

La construcción de la villa fue encargada a los arquitectos Jaime y Osvaldo Larraín, junto con Diego Balmaceda, quienes se propusieron crear un espacio funcional y accesible para las clases medias de ese entonces, y para eso siguieron la tendencia del urbanismo moderno.

Su diseño incluye edificios de color blanco y de baja altura, amplios espacios públicos y una disposición que favorece la circulación de aire y luz natural en el sector. 

City Tour en Villa Frei. Créditos: 13C
City Tour en Villa Frei. Créditos: 13C

La villa se encuentra ubicada entre las calles Ramón Cruz Montt, Jorge Monckeberg, Avenida Irarrázabal y Avenida Grecia, en una zona de alto desarrollo urbano de la comuna de Ñuñoa. 

Finalmente, la Villa Frei no solo es conocida por su funcionalidad y estética, sino también por ser un símbolo de la planificación urbana de la época. Además fue un referente en el desarrollo de la vivienda social en Chile.

Comentarios