Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Shock séptico: ¿qué es y cómo se produce?

Shock séptico: ¿qué es y cómo se produce?

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Descubre qué es un shock séptico, sus síntomas, factores de riesgo y tratamiento.

Durante esta semana nos enteramos que el músico Miguel "Negro" Piñera, se encuentra hospitalizado en la Clínica Alemana de Temuco tras sufrir dos infartos y dos trombosis.

Según el último reporte médico de la clínica detallaron que "el paciente continúa en estado crítico, estable dentro de su gravedad, conectado a ventilación mecánica y bajo sedación. Mantiene medidas de soporte extraordinario, para el manejo del shock séptico que está cursando”.

¿Qué es un shock séptico?

De acuerdo con T13, y basado en una guía publicada en 2011 por Clínica Las Condes, un shock séptico es “la manifestación más grave de una infección" en el cuerpo humano.

Esta infección se produce como consecuencia de "una respuesta inflamatoria sistémica severa que lleva a un colapso cardiovascular y/o microcirculatorio, y a hipoperfusión tisular. La hipoperfusión constituye el elemento central que define la condición de shock y esta debe ser detectada y revertida en forma urgente desde la atención inicial”. 

Shock séptico: ¿qué es y cómo se produce?
Shock séptico: ¿qué es y cómo se produce?

Según la información publicada en el sitio web de MedlinePlus, el shock séptico puede ser causado por cualquier tipo de bacteria u hongo. Esto se debe a que las toxinas liberadas por estos microorganismos pueden causar daño tisular, lo que puede provocar una disminución de la presión arterial y un funcionamiento deficiente de los órganos.

Además, la plataforma médica identificó los factores de riesgo que predisponen al shock séptico. Estos incluyen enfermedades como la diabetes, leucemia, linfoma y enfermedades del aparato genitourinario, biliar o digestivo, así como el uso prolongado de antibióticos, cirugías, uso reciente o actual de esteroides, tratamientos de quimioterapia para cualquier tipo de cáncer, trasplante de órganos sólidos o médula ósea, e incluso una infección reciente.

¿Cuáles son los síntomas de un shock séptico?

Según MedlinePlus, el shock séptico puede afectar cualquier parte del cuerpo y, dentro de sus síntomas, se incluyen sentir brazos y piernas fríos, escalofríos, mareos, disminución del gasto urinario, palpitaciones, presión arterial baja, dificultad para respirar, cambio de color en la piel, confusión, frecuencia cardíaca acelerada y letargo.

¿Cómo se trata un shock séptico?

Las personas con shock séptico son tratadas en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital o clínica con ventilación mecánica, diálisis, uso de medicamentos para tratar la presión arterial baja, administración de líquidos y sedantes por vía intravenosa, conexión con oxígeno.

Los pacientes también pueden recibir antibióticos, someterse a una cirugía o requerir la inserción de sondas para drenar las zonas infectadas.

Además, es posible monitorear la presión en el corazón y los pulmones, un procedimiento conocido como monitoreo hemodinámico. Este proceso requiere equipo especializado y cuidados de enfermería intensivos, según MedlinePlus.

Canal 13 - Señal En Vivo

Comentarios