Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Psicóloga chilena atiende a sus pacientes con su perrita: "Cumple un rol de coterapeuta"

Psicóloga chilena atiende a sus pacientes con su perrita: "Cumple un rol de coterapeuta"

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

La presencia de animales en la terapia puede reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional de los pacientes.

La psicóloga chilena Valentina Elgueta ha desarrollado una innovadora forma de hacer terapia en su consulta clínica en Santiago.  Durante cada sesión de psicoterapia, es acompañada por su perrita Blanquita, una bulldog francesa, que, sin saberlo, se ha convertido en una pieza clave en el proceso terapéutico de sus pacientes.

Durante una entrevista con LUN, Valentina Elgueta contó que descubrió el impacto de Blanquita en la terapia durante la pandemia. “Fue con un niño de 6 años que tenía mutismo selectivo. Él no me hablaba, pero se enganchó de inmediato cuando vio a Blanquita por la cámara. Jugábamos como si nuestros perros se 'comunicaran' y así comenzó a soltarse. Fue increíble”, relató.

En ese momento, comprendió que sus pacientes y Blanquita podían establecer un vínculo especial y hacer las sesiones de terapia de una forma más amena.

En cada sesión, Valentina recibe a sus pacientes y Blanquita los saluda afectuosamente. Luego, la bulldog francesa se acomoda en el sillón junto a Valentina, permaneciendo allí durante toda la consulta. "Los pacientes le hacen cariño o ella simplemente los observa", comenta la psicóloga, quien considera que su mascota desempeña un rol de coterapeuta.

Una terapia con animales

Blanquita, la perrita que hace de coterapeuta. Créditos: Instagram @viajandohaciaadentroo
Blanquita, la perrita que hace de coterapeuta. Créditos: Instagram @viajandohaciaadentroo

La compañía de los animales como forma de terapia no es algo desconocido. De hecho, la propia psicóloga menciona que existen numerosos estudios que respaldan la idea de que los animales "pueden ser un gran apoyo emocional y terapéutico. Hay investigaciones que demuestran que el contacto con los perros reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la oxitocina, que es la hormona del apego y el bienestar", declaró Elgueta.

La profesional también agregó que "se ha visto que tener una mascota puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar el estado de ánimo y reducir la sensación de soledad". 

Además, Elgueta relató lo que sucede en sus sesiones cuando sus pacientes ven a Blanquita. "La terapia se vuelve más cercana, más humana y muchas veces más efectiva", dijo. "Personas que tienen dificultades para expresar lo que sienten encuentran en la presencia de un perro un puente que les permite abrirse con más facilidad. He visto cómo beneficia especialmente a adolescentes o a personas con ansiedad, para quienes la simple compañía de Blanquita transforma el proceso de sanación en algo más llevadero y seguro". 

Canal 13 - Señal En Vivo

Comentarios