Cultura

La Canción de Todos

Gracias a la vida: El origen de la canción más reconocida de Violeta Parra

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Shawn Mendes generó polémica al interpretar un cover de Gracias a la vida en Argentina atribuida a Mercedes Sosa en lugar de Violeta Parra. La canción original fue escrita por la artista chilena en 1966.

El cantante canadiense Shawn Mendes formó parte del line-up de Lollapalooza 2025 en Latinoamérica y generó polémica tras interpretar un cover de Gracias a la vida en Argentina. La controversia surgió cuando la cuenta oficial del evento en ese país celebró la presentación, atribuyendo la canción a Mercedes Sosa, en lugar de a su verdadera autora, Violeta Parra.

La confusión generó la molestia del publico chileno quienes defendieron la autoría de la canción, mientras que el artista se disculpó por el impasse cuando le tocó presentarse en nuestro país: "Estamos en Chile. Lo siento mucho, no sabía que Gracias a la vida es en realidad una canción chilena”, declaró Mendes después de reunirse con sus fans. 

Gracias a la vida, el origen de la canción de Violeta Parra 

La verdad es que Mercedes Sosa, una de las voces más sobresalientes de la música popular en Argentina, realizó un cover de la canción de Violeta Parra. Fue en 1971 como parte de su álbum dedicado a la artista chilena llamado "Homenaje a Violeta Parra".

Violeta Parra.
Violeta Parra.

¿Cuál es el origen de la canción? Gracias a la vida fue escrita inicialmente como un poema por la cantautora y artista nacional Violeta Parra, en la que quiso agradecer por las cosas que le tocó vivir. 

La escritura de esta obra la realizó en un viaje al norte de Chile, durante el primer semestre del año 1966, justo cuando fue a visitar a su gran amor Gilbert Favre, un antropólogo suizo que llegó a recorrer el desierto de Atacama. 

Sin embargo, Violeta Parra dejó de escribir canciones y poemas. El 5 de febrero de 1967 decidió terminar con su existencia.  

En el programa La canción de todos, conducido por Ignacio Franzani y presentado por 13C, se habló sobre el origen de Gracias a la vida y el momento en que los nietos de Violeta Parra, Ángel y Javiera, interpretaron esta emblemática canción. El espacio es una coproducción de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y La Media Imagen.

Ángel Parra, nieto de Violeta, músico e integrante de la banda chilena Los Tres, reflexionó en el programa sobre el significado de Gracias a la vida: "No tiene solamente relación con agradecer a la vida por lo que vivir, sino también con agradecer a la tierra, al cosmos, a lo que nace, a lo que está brotando, que la muerte es vida y la vida es muerte, y que todo va junto", declaró.

Gracias a la vida, al igual que otras canciones de Violeta Parra, ha sido interpretada por cientos de artistas alrededor del mundo como la misma Mercedes Sosa, Joan Báez, Raphael, Los Chalchareros, Plácido Domingo, Omara Portuondo, Arja Saijonmaa, Elis Regina, La Oreja de Van Gogh, Luz Casal, Jesse & Joy, Laura Pausini, Óscar Chávez, Michael Bublé, Shakira, Juanes y más.

Comentarios