Actualidad

Hora con el doctor

Domingo 10:30
Parálisis facial: Qué es y cómo tratarla

Parálisis facial: Qué es y cómo tratarla

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

La parálisis facial, también conocida como parálisis de Bell, causa debilidad en un lado del rostro. Descubre sus síntomas, causas y tratamiento.

La parálisis facial, también conocida como parálisis de Bell, es una afección que provoca una debilidad repentina en los músculos de un lado del rostro, haciendo que este luzca caído.

Quienes la padecen suelen experimentar dificultad para realizar expresiones faciales, como cerrar un ojo, sonreír de manera simétrica o abrir la boca con normalidad. Esta condición se manifiesta de forma inesperada y se debe a una alteración en el nervio facial, lo que genera una pérdida parcial o total del movimiento muscular voluntario.

Síntomas de la parálisis facial 

Conoce los síntomas de la parálisis facial.
Conoce los síntomas de la parálisis facial.

Otros de los síntomas más comunes de una parálisis facial incluye lo siguiente: 

  • Desde una leve debilidad hasta una parálisis total en un lado del rostro, que puede desarrollarse en horas o días.
  • Asimetría facial con dificultad para realizar expresiones, como cerrar un ojo o sonreír.
  • Exceso de salivación o babeo.
  • Dolor en la mandíbula o en la zona alrededor de la oreja del lado afectado.
  • Mayor sensibilidad al sonido en el lado comprometido.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida parcial o total del sentido del gusto.
  • Alteraciones en la producción de lágrimas y saliva.

Según detalló Evelyn Benavides, neuróloga de Clínica Las Condes en una entrevista para Página7, algunas de las causas para la parálisis están dentro del cerebro, en el sistema nervioso central, y pueden relacionarse a accidentes cerebrovasculares (ACV), enfermedades desmielinizantes y tumores.

Cuando la parálisis incluye la frente y el ojo en el mismo lado del rostro, se debe a una infección viral. “No se ha definido cuáles son los virus que generan una parálisis facial, pero tiene que ver con una baja transitoria de las defensas”, indicó la neuróloga. 

Además, la doctora de Clínica Las Condes agregó que: “En algunas personas es más probable que esto ocurra, como por ejemplo en personas con diabetes o que tienen una enfermedad o que toman algunos medicamentos que bajan las defensas". 

"Sin embargo, una parálisis facial también afectar a una persona sin estos antecedentes clínicos”, añadió.

Cuál es el tratamiento para una parálisis facial

Conoce el tratamiento para la parálisis facial.
Conoce el tratamiento para la parálisis facial.

La experta señala que el tratamiento de la parálisis facial debe iniciarse con corticoides en los primeros días, acompañado de ejercicios faciales.

En general, el tratamiento incluye el uso de corticoides, la realización de ejercicios para fortalecer los músculos del rostro y el cuidado de la córnea con lágrimas artificiales, evitando posibles lesiones debido a la falta de lubricación ocular.

Si presentas debilidad o caída en un lado del rostro, es fundamental acudir a un especialista para determinar la causa y la gravedad de la afección.

Cómo prevenir sufrir una parálisis facial 

Para la doctora, es importante cuidar el organismo con hábitos saludables de forma que el  sistema inmunológico se fortalezca y se reduzca el riesgo de sufrir una parálisis facial.

¿Qué se puede hacer al respecto? La doctora Evelyn Benavides entregó algunas recomendaciones para evitar sufrir una parálisis facial:

  • Garantizar un sueño reparador, durmiendo entre 7 y 8 horas diarias.
  • Reducir el consumo de azúcares procesados y alimentos ricos en grasas.
  • Mantener una alimentación equilibrada, sin omitir el desayuno ni el almuerzo, y optar por comidas más ligeras después de las 18:00 horas.
  • Realizar al menos 30 minutos de actividad física diariamente.
  • Dedicar tiempo al ocio o desarrollar un hobby que ayude a reducir el estrés diario.

 

Comentarios