
¿Qué es el osteoblastoma?: la enfermedad que afecta a Julio Iglesias
Descubre la enfermedad que afecta la salud de Julio Iglesias: el osteoblastoma vertebral. Conoce los síntomas y el tratamiento adecuado para esta afección.
La salud del cantante español Julio Iglesias tiene preocupado a sus seguidores. Y es que el pasado fin de semana el periodista Carlos Herrera reveló que el artista se está viendo afectado por un osteoblastoma vertebral, que afecta directamente su movilidad.
"El problema está en la columna, y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias. De cintura para arriba está estupendamente. De cintura para abajo, tiene 500 años", indicó el comunicador en el programa "Poniendo las calles". Pero, ¿qué es la enfermedad que aqueja a Julio Iglesias?
La enfermedad que padece Julio Iglesias
El osteoblastoma es un tumor osteolítico, formado por tejido del hueso, y que suele desarrollarse en los huesos de la columna vertebral, así como en las piernas, las manos y los pies.
Según el documento "Tumores y quistes óseos benignos, del Manual MSD": "Benigno significa que no es canceroso y, en general, nunca o rara vez se disemina a otras áreas del cuerpo. Sin embargo, puede causar problemas porque puede debilitar los huesos, afectar al movimiento de las articulaciones o destruir el tejido sano cercano".
En este sentido, el osteoblastoma es un tumor que disuelve el hueso sano y normal, creando un nuevo tipo de material óseo anormal llamado osteoide. Este material se acumula alrededor del hueso normal y la zona que rodea el tumor se vuelve más vulnerable a las fracturas.
Osteoblastoma: Estos son los síntomas
Si bien, muchos tumores benignos no generan dolor y pasan desapercibidos, también hay algunos casos donde pueden generar un dolor de huesos que puede llegar a ser muy intenso. De acuerdo con la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (The American Academy of Orthopaedic Surgeons), los síntomas más frecuentes de esta enfermedad dependen de su localización en el cuerpo:
- Usualmente es un dolor sordo que empeora con el tiempo.
- Si el tumor está localizado en una extremidad, brazo o pierna, el paciente puede experimentar hinchazón, debilidad o cojera.
- Si el tumor se localiza en la columna vertebral, como sucede con Julio Iglesias, el paciente puede experimentar dolor de espalda, dolor de cuello o dolor nervioso, así como síntomas neurológicos en brazos o piernas, como entumecimiento, debilidad o dolor.
- El osteoblastoma de la columna vertebral también puede causar espasmos musculares, lo que puede derivar en escoliosis, que es una curvatura lateral de la columna vertebral.
- Para diagnosticar un osteoblastoma, los médicos deben realizar radiografías y otras pruebas de diagnóstico por la imagen como tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN), mientras que para confirmar el diagnóstico de osteoblastoma, se toman una muestra de tejido (biopsia) y lo examinan en el microscopio.