Actualidad

Hora con el doctor

Domingo 10:30
¿Qué es la Influenza y cómo prevenirla? Créditos: ATON

¿Qué es la Influenza y cómo prevenirla?

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

La influenza, una enfermedad respiratoria contagiosa, puede ser grave en personas de riesgo. La vacunación anual es clave para prevenir contagios.

La influenza, o la gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza. Esta puede manifestarse con síntomas leves o evolucionar hacia cuadros más graves, especialmente en personas con factores de riesgo como adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.

¿Cómo se transmite la influenza?

Los expertos coinciden en que la principal vía de transmisión de la influenza es a través de las gotitas respiratorias que se generan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Estas partículas pueden ingresar al organismo de otras personas a través de la boca, la nariz o los ojos, o al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos al rostro.

Síntomas de la influenza

Las personas con influenza a veces presentan algunos o todos estos síntomas de la enfermedad:

  • sentirse afiebrado, con escalofríos, o tener fiebre.
  • tos.
  • dolor de garganta.
  • secreción o congestión nasal
  • dolores musculares o corporales
  • dolores de cabeza
  • fatiga (cansancio)
  • vómitos
  • diarrea

Cómo prevenir el contagio de la influenza

El método más efectivo para reducir el riesgo de contagio de la influenza es la vacunación anual. La vacuna ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a disminuir la propagación del virus en la comunidad.

Además, se recomienda adoptar medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en ambientes con alta circulación viral y la ventilación de los espacios cerrados.

La importancia de la vacunación

El 1 de marzo, el Ministerio de Salud dio inicio a la campaña de vacunación 2025 contra la influenza, que también abarca la inmunización contra el Covid-19 y el virus Sincicial. Aunque la campaña está dirigida principalmente a grupos específicos, como adultos mayores, niños de 6 meses a los que cursan quinto básico, personas con enfermedades crónicas y personal de salud, los expertos enfatizan la importancia de que toda la ciudadanía se vacune para protegerse y prevenir la propagación de estos virus.

Alberto Sarfatis, director médico de Living Better, aseguró en BioBioChile que la vacuna "reduce en un 30% el riesgo de hospitalización y muerte en los pacientes críticos que se puedan contagiar de las mencionadas patologías”.

Además, permite que el efecto de la enfermedad sea mucho menor en una persona que llega a contagiarse. En este sentido, el doctor Sarfatis señala que "la efectividad que tiene la vacuna va a depender de la inmunidad de la persona, su edad, estado de salud, el mismatch de cepas, pero en general disminuye la infección entre un 60% y 70%, lo que es una disminución bastante significativa".

Influenza: Qué es, cómo se transmite y cómo prevenirla. Créditos: ATON.
Influenza: Qué es, cómo se transmite y cómo prevenirla. Créditos: ATON.

“Lo más relevante es que no solo disminuye la infección, sino que además los síntomas y su gravedad, por sobre todo en el público de mayor riesgo puede reducir la mortalidad. En esta línea, es que está comprobado que la vacunación reduce en un 30% el riesgo de hospitalización y mortalidad“, añade.

“Mientras más personas se vacunen, el virus circula menos y yo tengo menos posibilidades de contagiarme. Eso es lo que se llama ‘inmunidad de rebaño’. Independiente de si se logra eso, si yo soy familiar de una persona con las patologías de más riesgo, es recomendable la inmunización para disminuir el riesgo de contagio de esta”, agrega el doctor.

Una de las preocupaciones comunes sobre la vacunación contra la influenza son los posibles efectos secundarios que pueden aparecer minutos u horas después de recibir la dosis. Según Sarfatis, al administrar una parte del virus con el fin de generar una respuesta inmune, es posible experimentar síntomas como dolor muscular, sensación de fiebre o un cuadro febril leve. Estos efectos suelen ser temporales, duran pocas horas o días, y pueden aliviarse con paracetamol o ibuprofeno. Aunque resultan incómodos, los beneficios a mediano plazo de la vacunación superan este malestar momentáneo.

También hay vacunas para virus Sincicial y COVID-19 

Influenza: Qué es, cómo se transmite y cómo prevenirla. Créditos: ATON
Influenza: Qué es, cómo se transmite y cómo prevenirla. Créditos: ATON

Ahora, la campaña de vacunación contra la influenza es compatible con otras patologías. Cabe recordar que el Ministerio de Salud diseñó una campaña para incluir también la inmunización contra el Covid-19 y el virus Sincicial, y no existen contraindicaciones para administrar estas vacunas simultáneamente.

Comentarios