Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar

Felipe Barros: científico chileno que hizo sorprendente hallazgo sobre enfermedades degenerativas

Por: Zoe Weinert
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Un grupo de científicos a lo largo del mundo acaba de publicar un reciente hallazgo en la revista Nature Neuroscience, uno de ellos es Felipe Barros, científico chileno.

Esta historia comienza hace cien años cuando Santiago Ramón y Cajal, científico y precursor de la neurociencia actual describió a las neuronas como “misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas quién sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental”.

Hoy, año 2024, el secreto aún no se revela, pero los descubrimientos no se detienen y es por eso que siguiendo este camino un grupo internacional de científicos de la Universidad de Zurich, el Instituto Max Planck, la Universidad Johns Hopkins, el Centro de Estudios Científicos-CECs en Valdivia, y la Universidad San Sebastián, publicó recientemente un nuevo hallazgo en la revista Nature Neuroscience.Estudio que comenzó basado en investigaciones de hace más de 10 años.

Los científicos suecos se comunicaron con el neurocientífico chileno Dr. Felipe Barros para estudiar la actividad de las neuronas más allá de lo que se había observado hasta ese momento y buscar actividad cerebral con el fin de comprobar qué sucedía con las neuronas en el caso de las enfermedades neurodegenerativas y así entender donde nacía el problema.

“Miremos lo que pasa en la sustancia blanca, que es la otra parte del cerebro donde no hay astrocitos o muy pocos y están los axones de la neurona, a diferencia de la sustancia gris donde está la sinapsis”, le dijeron los investigadores extranjeros a Barros.

Dr. Felipe Barros, en el laboratorio de CECS Valdivia
Dr. Felipe Barros, en el laboratorio de CECS Valdivia

Tras años de estudio e investigación, el artículo explica que las neuronas necesitan un alto nivel de energía para poder funcionar y delegan la producción energética a otras células especializadas. De esta manera con la estrategia conocida como “outsourcing” que significa externalización energética, optimizan sus recursos y se mantienen con vida.

“Básicamente, es darse cuenta de cómo se distribuyen las tareas dentro del cerebro, respondiendo a una de las grandes preguntas de la neurociencia: de dónde viene la enorme energía que gastan las neuronas. Así como nosotros dependemos de una red eléctrica externa para alimentar nuestros edificios, las neuronas han evolucionado para externalizar sus necesidades energéticas. Al delegar esta función vital a otras células, las neuronas pueden mantener su actividad intensa y especializada ”, dice el Dr. Felipe Barros, el chileno coautor del artículo, investigador CECs- facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián.

 

Comentarios