Cultura

Retrato Musical

La entrevista de un programa de 13C que inspiró a Mon Laferte

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Descubre la entrevista y el programa de 13C que inspiró al trabajo musical y visual de la cantante chilena Mon Laferte.

Mon Laferte reveló, en el primer episodio de Retrato Musical, que su trabajo en el disco y exposición “Autopoiética” fue inspirada por un programa de 13C. En este sentido, ella contó que cuando era pequeña vio la conversación que tuvo Humberto Maturana con Cristian Warnken sobre algunos libros y el concepto de la "matríztica".

"A comienzos de los 2000, cuando empezó YouTube, me encontré con una entrevista de Maturana en “La belleza de pensar” y me volví muy fan del programa, pero también de Maturana porque me encanta todo su discurso, su cabeza", contó Laferte. 

La entrevista al académico Humberto Maturana que inspiró a Mon Laferte 

Humberto Maturana en La belleza de pensar en Canal 13.
Humberto Maturana en La belleza de pensar en Canal 13.

En un episodio de "La belleza de pensar", el destacado filósofo, biólogo y escritor chileno Humberto Maturana sostuvo una entrevista en la que habló sobre conceptos claves de los que ha sido reconocido. Uno de ellos es la "matríztica", desarrollado junto a la epistemóloga Ximena Dávila. Este término define una cultura donde la figura femenina tiene un rol místico y promueve una coherencia sistémica basada en el confort, lejos de estructuras autoritarias y luchas de poder.

A diferencia de "matriarcal" o "patriarcal," la "matríztica" propone un modelo de vida centrado en la cooperación y la confianza. Representa una visión no jerárquica del mundo natural, en la que hombres y mujeres participan en armonía, respetando nuestra conexión esencial con la naturaleza.

Otro de los conceptos clave de Maturana fue la "autopoiesis", un término desarrollado junto al biólogo Francisco Varela. La palabra combina los términos griegos "auto" (a sí mismo) y "poiesis" (creación) y describe la capacidad de un sistema para autogenerarse. Este concepto resalta que los sistemas vivos, como células, organismos u organizaciones, son entidades autónomas que se producen a sí mismas.

Su teoría fue tan influyente que inspiró a artistas como Mon Laferte en la creación de su obra. Humberto Maturana "hablaba de la cultura matríztica y siempre me estuvieron dando vuelta sus ideas, hasta que llegó el momento de empezar un álbum, un nuevo proyecto y pensé en el término de la autopoiesis", declaró Laferte.

"Sabía que quería hablar de esa capacidad a nivel celular que tenemos de la auto regeneración y auto curación, por así decirlo. Me encantó tomar la idea y metafóricamente llevarla a otro contexto”, agregó.

Comentarios