Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Lobo terrible

El regreso del lobo terrible: científicos aseguran haber revivido especie extinta hace 10 mil años

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

La empresa Colossal Biosciences asegura haber resucitado al lobo huargo gigante, extinto hace 13,000 años, y consigue el nacimiento de cachorros llamados Rómulo, Remo y Khaleesi.

Colossal Biosciences, empresa especializada en biotecnología e ingeniería genética, anunció esta semana un sorprendente avance: la reaparición del lobo gigante (Aenocyon dirus), también conocido como "lobo terrible".

El logro, que incluso fue destacado en la portada de la revista Time, consiste en la modificación genética de lobos grises para incorporar características del extinto Aenocyon dirus, especie que habitó América del Norte durante la Edad de Hielo. Esta criatura también es popularmente conocida como “lobo huargo”, por su representación en la exitosa serie de libros Game of Thrones.

¿Cómo lo hicieron? Todo empezó en 2021 cuando la empresa logró recuperar muestras de ADN de fósiles de esta especie, que habitó gran parte del continente americano, incluyendo nuestro país, hace unos 13.000 años aproximadamente.

De acuerdo con lo informado por los científicos de Colossal, ellos lograron editar 20 genes de lobos grises para añadir características del lobo gigante y crearon embriones que implantaron en perros grandes, que usaron como madres sustitutas. De esta manera renació la especie de Aenocyon dirus.

La revista Time reveló que, como resultado de este innovador experimento, nacieron tres lobos sanos: dos machos de seis meses, bautizados como Rómulo y Remo, en honor a los legendarios fundadores de Roma, y una hembra de dos meses llamada Khaleesi, nombre inspirado en el título de Daenerys Targaryen, personaje icónico de Game of Thrones.

Conoce a Rómulo y Remo, los primeros cachorros de lobos huargos traídos por la empresa Colossal. Créditos: YouTube de Colossal.
Conoce a Rómulo y Remo, los primeros cachorros de lobos huargos traídos por la empresa Colossal. Créditos: YouTube de Colossal.

“Estos dos lobos fueron traídos de vuelta de la extinción mediante ediciones genéticas derivadas de un genoma completo de lobo terrible, reconstruido meticulosamente por Colossal a partir de ADN antiguo encontrado en fósiles que datan de 11,500 y 72,000 años atrás”, señalaron en el artículo.

“Este momento marca no solo un hito para nosotros como empresa, sino también un salto adelante para la ciencia, la conservación y la humanidad”, agregaron.

Científicos aseguran que revivieron al lobo terrible

Lobo Remo a los 5 meses. Créditos: Robert Clark para Revista TIME.
Lobo Remo a los 5 meses. Créditos: Robert Clark para Revista TIME.

La empresa Colossal, también que se mantiene a los lobos terribles en una instalación privada, en un lugar que no han revelado en el norte de Estados Unidos y permanecerán vigilados por especialistas.

Pero, a pesar de que fueron anunciados como lobos gigantes auténticos, son una modificación de genes. Los lobos grises pasaron de sus formas habituales a mayor tamaño, hombros más fuertes, extremidades más musculosas, mandíbulas más grandes y pelaje blanco.

Los lobos se alimentan con carne de res, caballo y ciervo, además de hígado y otras vísceras, junto con pienso para cachorros para obtener nutrientes esenciales. Ahora, la comida se les presenta entera para que los lobos puedan desgarrarla como si la hubieran cazado. Sin embargo, no han matado a ninguna presa pequeña viva que se haya acercado al recinto.

“No los hemos visto intentar cazar ninguna presa viva, y no les proporcionamos presas vivas”, dice Paige McNickle, gerente de cría de animales de la empresa Colossal. “Pero si yo fuera un ciervo, me mantendría alejado de su reserva”.

El autor de los libros de "Game of Thrones", George R.R. Martin, compartió una foto con un lobo terrible modificado por Colossal.
El autor de los libros de "Game of Thrones", George R.R. Martin, compartió una foto con un lobo terrible modificado por Colossal.

“Creo que son los animales más afortunados del mundo”, agrega Beth Shapiro, directora científica de la compañía. “Vivirán toda su vida en esta reserva ecológica protegida, donde tienen muchísimo espacio. Estos animales fueron criados a mano. No son capaces de vivir en la naturaleza, y queremos estudiarlos durante toda su vida y comprender cómo estas modificaciones podrían haber modificado aspectos impredecibles. No podrán clavarse una astilla sin que nos enteremos", agregó la experta.

Por otro lado, los científicos que han observado a los lobos gigantes aun no confirman si pueden aparearse o reproducirse de manera natural. Los cuidadores pueden monitorear los ciclos estrales de las hembras y separar a los animales en momentos clave, o bien emplear implantes anticonceptivos que impiden que las lobas tengan crías hasta que se determine si presentan alguna anomalía que pueda transmitirse a la especie. 

Canal 13 - Señal En Vivo

Comentarios