Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Güiña Jump: universitarias crean videojuego educativo para proteger fauna nativa de Chiloé

Güiña Jump: universitarias crean videojuego educativo para proteger fauna nativa de Chiloé

Por: Vania Ramos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Dos estudiantes de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad de Los Lagos en Chiloé crearon Güiña Jump, un videojuego 2D que busca concienciar sobre la fauna nativa del archipiélago.

Dos estudiantes de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad de Los Lagos en Chiloé, desarrollaron un videojuego 2D que busca generar conciencia ambiental sobre las especies nativas del archipiélago. Se trata de Güiña Jump, una aventura digital, en las que animales como el güiña, el pudú y el chungungo enfrentan diversos desafíos para proteger su hábitat.

Este videojuego, que tiene por eslogan "Protegiendo la fauna de Chiloé a través de un videojuego", fue construido por las jóvenes estudiantes Carla Vargas y Valentina Calderón para visibilizar los peligros que tienen especies emblemáticas del sur de nuestro país.

Güiña Jump: El videojuego que busca proteger especies de Chiloé  

Güiña Jump es un videojuego tanto entretenido como informativo. De acuerdo con su creadoras, Carla y Valentina, quienes jueguen pueden tomar el control de tres animales nativos de Chiloé que se encuentran en peligro de extinción: El primero de ellos es el güiña (Leopardus guigna), luego está el pudú (Pudu puda) y finalmente se encuentra el chungungo (Lontra felina).

Se trata de Güiña Jump, una aventura digital, en las que animales como el güiña, el pudú y el chungungo enfrentan diversos desafíos para proteger su hábitat.
Se trata de Güiña Jump, una aventura digital, en las que animales como el güiña, el pudú y el chungungo enfrentan diversos desafíos para proteger su hábitat.

Es mediante tres niveles distintos que las y los jugadores deberán lidiar con obstáculos que representan los peligros reales (como la deforestación, caza furtiva, atropellos o lugares contaminados) que tienen estos animales en lugares que están inspirados en paisajes de Chiloé.

En una entrevista con el sitio web de la universidad, las estudiantes declararon que durante este año van a crear otro videojuego completamente nuevo. "Este incluye tres animales de Chiloé que actualmente se encuentran en amenaza y, en ese sentido, (el videojuego) busca transmitir a los más pequeños/as todo el cuidado y lo importante que son estos animales para Chiloé y el ecosistema", explicó Carla Vargas.

Además, este videojuego incorporará pantallas informativas emergentes, juegos didácticos y diálogos que explicarán los lugares, especies y sobre todo la importancia de cuidar estas especies.

Güiña Jump: El videojuego que busca proteger especies de Chiloé . Créditos: Universidad de Los Lagos, Sede Chiloé.
Güiña Jump: El videojuego que busca proteger especies de Chiloé . Créditos: Universidad de Los Lagos, Sede Chiloé.

El objetivo es entregar un mensaje de cuidado a estas especies y al ecosistema del archipiélago. En este sentido, Valentina Calderón, señaló que la iniciativa del videojuego ha sido "una forma de aplicar lo que he aprendido como estudiante de la carrera, pero con un propósito más allá del código, es decir, crear conciencia sobre una problemática real como lo es la amenaza a la fauna nativa de Chiloé”. 

El proyecto cuenta con el respaldo y la asesoría de diversas organizaciones locales, como “Con Garra”, “Ceja Negra Biodiversidad”, profesionales de CONAF y guarda parques del Parque Tantauco, quienes han entregado a los estudiantes valiosa información sobre el hábitat y las amenazas que enfrentan las especies.

Víctor Saldivia, director docente de la carrera de Ingeniería Civil en Informática, explicó lo siguiente: "Este juego propone recorrer niveles que reflejan problemáticas reales como la deforestación, la caza furtiva y la contaminación. Se trata de una iniciativa que no solo cumple un rol pedagógico y medioambiental, sino que también resalta el valor del trabajo colaborativo con organizaciones comprometidas con la conservación del territorio".

El proyecto del videojuego de Güiña Jump se encuentra en la fase de creación de la narrativa y diseño de niveles. Los siguientes pasos, según sus creadoras, incluyen la animación de personajes y escenarios, el desarrollo de un prototipo de una versión jugable y con la incorporación de guías didácticas complementarias para que se use como material pedagógico en las salas de clases.

Comentarios