Cómo funciona el sistema eléctrico en Chile: Conoce el proceso en "Energía Infinita" de 13C
Descubre cómo funciona el sistema eléctrico nacional en Chile con este episodio de "Energía Infinita" de 13C.
El funcionamiento del sistema eléctrico nacional es fundamental para garantizar un suministro seguro y eficiente de energía en Chile. En situaciones de emergencia, comprender cómo se abastece el país de electricidad se vuelve aún más relevante. En este sentido, el programa “Energía Infinita” exploró la distribución de la energía en Chile y el rol del Coordinador Eléctrico Nacional en su funcionamiento.
El académico del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile, Rodrigo Moreno, explicó que “la energía eléctrica se produce en los centros de generación y se transporta a los hogares mediante redes eléctricas”.
Además, detalló que “las redes eléctricas están clasificadas en dos: las redes de transmisión, que corresponden a las grandes torres visibles en las carreteras, y las redes de distribución, que son los cables sobre postes que se observan en las calles”.
Moreno también destacó que la electricidad se produce de forma instantánea, lo que significa que “cuando aumentamos nuestro consumo, por ejemplo, al encender una ampolleta o un electrodoméstico, simultáneamente debe generarse esa energía para cubrir la demanda”.
Por su parte, Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, señaló que “el sistema eléctrico está en un proceso de transformación, en el que las fuentes de generación fósiles están siendo retiradas e incorporándose cada vez más fuentes renovables”. Agregó que “este cambio requiere una coordinación precisa para asegurar que la transición no afecte la entrega del suministro eléctrico”.