María Jesús Sothers conoció a un ícono de las fiestas históricas nacionales

María Jesús Sothers y Dióscoro Rojas
María Jesús Sothers y Dióscoro Rojas
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

María Jesús Sothers se trasladó hacia la Peluquería Francesa para conocer al cantautor y gestor cultural Dióscoro Rojas, un ícono de las fiestas históricas nacionales.

Dióscoro Rojas cuenta que él cree que la fiesta más importante fue la “Fiesta de la Primavera”. Se realizó en 1913 y fue el evento cultural más grande del país, organizado por la Federación de Estudiantes de Chile. Este festejo nacional tuvo su época de oro en la década de los 50’s. Dióscoro explica que la reina era una figura muy importante porque presidía la fiesta y el paso de los carros alegóricos. Además a la reina se le hacía un carruaje y se paseaba por todo el pueblo.

“Alguna gente dice que en Chile no tenemos carnaval y para qué queremos si el 18 es el carnaval más grande y después venían las fondas y las fondas eran maravillosas”, expresa Dióscoro.

La “Cumbre Guachaca” es una fiesta ideada por Dióscoro Rojas en 1998 que culmina con la coronación de los “reyes guachacas”. Los “guachacas” hacen fiestas en el restaurante “Peluquería Francesa” para bailar al ritmo de boleros, cuecas y cumbias. Dióscoro cuenta: “Nosotros estamos asentándonos de a poquito acá porque es un lugar donde, yo creo que tiene que ver mucho con la seguridad, además esta preciosura y los guachacas, o sea porque es una fiestecita como guachaca…Nosotros decimos que los guachacas somos los humildes, los cariñosos y los republicanos”.  

Acá el momento de María Jesús Sothers en "Vitrina sin tiempo"