Escritor peruano y premio Nobel de Literatura: Murió Mario Vargas Llosa a los 89 años

Mario Vargas Llosa en Chile / Agencia Uno
Mario Vargas Llosa en Chile / Agencia Uno
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Durante la tarde del domingo 13 de abril, se dio a conocer el lamentable fallecimiento de Mario Vargas Llosa, a los 89 años.

Fue la familia que confirmó la pérdida del reconocido escritor y político peruano, en su país natal.

"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una larga vida, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que le sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones", expresaron sus hijos en un comunicado. 

Además, aclararon que no se realizará un funeral ni velorio público para despedirlo. "No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados", aclararon.

Mario Vargas Llosa en Chile / Agencia Uno
Mario Vargas Llosa en Chile / Agencia Uno

La trayectoria de Mario Vargas Llosa

El escritor recibió el premio Nobel de Literatura en 2010, por su "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".

También hay que destacar que Mario Vargas Llosa fue el primer autor de lengua española que ingresó en la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023.

Otros de los premios que recibió el también político fueron: el premio Cervantes, Príncipes de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros. 

Algunas de sus obras más destacadas son: "La ciudad y los perros", "La casa verde", "Conversación en La Catedra" y "La tía Julia y el escribidor".

La vez que estuvo en "La Belleza de Pensar"

En 2000, Mario Vargas Llosa fue invitado al programa de Cristián Warnken, donde conversó sobre su creación literaria y su relación con Latinoamérica, la importancia de Shakespeare en su literatura y la sexualidad en las novelas.

“Una buena novela es una novela que se te impone; ante la cual pierdes tu libertad; ante la cual caes en un estado de credulidad. Eso es una buena novela. Te avasalla de tal manera que tú dejas de estar donde estás y pasas estar dentro de la novela”, indicó en aquella ocasión.

Te puede interesar: REC TV recuerda a Ana González, ícono del humor chileno, en "Inolvidables"

Temas relacionados