Organizadores del reinado de Viña 2025 explican polémica del voto anulado y por qué Emilia Dides resultó ganadora

La elección del reinado del Festival de Viña del Mar enfrenta una polémica que podría cambiar la situación para la candidata de ¡Hay que decirlo!, Faloon Larraguibel. Si bien la persona que se coronó como Reina de Viña 2025 fue la Miss Chile Emilia Dides, con el paso del tiempo se conoció un voto que habría modificado el resultado.
En resumen, Matías Vega, panelista del programa de espectáculos ¡Hay que decirlo! y animador de Canal 13, está exigiendo que se cuenten nuevamente los votos de la prensa acreditada, ya que hay un sufragio anulado que podría posicionar a Faloon Larraguibel como reina de Viña 2025.
Este voto anulado, que estaba destinado a la recluta de Palabra de Honor, no fue colocado correctamente en la urna correspondiente, sino que se depositó en una destinada a otro concurso que realizó la organización. Por esta razón, los organizadores (el diario La Hora) decidieron anularlo.
Para entender esta situación y por qué finalmente Emilia Dides quedó con la corona, el periodista Nacho Pop, de Tu Día, fue en busca de una explicación y pudo conversar con Coke Ruz, encargado desde 2006 de la elección del reinado de Viña.
¿Qué pasó en la elección de Reina de Viña 2025?
Esta fue la explicación de Coke Ruz, quien aseguró que de todas maneras se hizo un recuento de votos, pero que, después de una reunión, decidieron anular el sufragio que no estaba en la urna correcta, y el reinado siguió para la Miss Chile.
"Todo comenzó cuando terminó la votación, porque quedó la urna del lado del sorteo sola... hubo un periodo de tiempo de como un minuto y medio en que estuvo sola, y alguien se acercó y me comentó que había un papel dentro de la urna del sorteo, pero la verdad es que el periodo que había pasado esa urna sola, y la urna oficial sin votos, nos provocó una inquietud extra y decidimos ser transparentes y contarlo por micrófono y leer el voto antes de hacer cualquier cosa", explicó.
"Pero una vez leído y en el contexto en el que estábamos, tuvimos una reunión, y entre el comité organizador llegamos a la conclusión de que, de acuerdo a lo que nosotros mismos habíamos publicado en las bases, estaba fuera de norma. No porque estuviera en otra urna, sino también por el periodo que pasó entre el cierre de la votación, la celebración de Camilo, el rey, y que se sacara este voto y se leyera", cerró.
En concreto, para la organización, el voto no es válido porque apareció una vez se cerró el conteo de los sufragios en las urnas correspondientes. En caso de que este voto hubiera aparecido durante el conteo, habría sido aceptado.
Ver Video Síguenos en
