Michelle Adam explica qué es El Niño Costero y cómo podría afectar a Chile
La meteoróloga de habló detalladamente sobre el fenómeno.
El próximo 20 de marzo se producirá el equinoccio de otoño en territorio nacional, específicamente a las 6:01 de la madrugada. La estación podría venir acompañada de un fenómeno meteorológico que no es tan usual en Chile, el denominado Niño Costero.
Al alza en las temperaturas marinas, justamente en la zona del litoral de dos países en particular, se le llama El Niño Costero. Afecta a Perú y Ecuador con lluvias torrenciales, tormentas y condiciones extremas.
Con respecto a Chile, Michelle Adam explicó que el mencionado fenómeno podría mutar en un Niño "global", el que produciría "una proyección de aumento de precipitaciones hacia el invierno o hacia el final del invierno".
"Como esto está en pleno desarrollo va a transformándose en un Niño normal, a lo mejor ahí podemos hablar de otras condiciones. Todavía es muy pronto para proyectar, esto es a largo plazo... No me la puedo jugar con esto", aseguró la meteoróloga.
De acuerdo a la página web del gobierno peruano, El Niño Costero es "un evento climático el cual, independientemente de los procesos físicos que lo puedan originar, está relacionado a la presencia de aguas anómalamente cálidas en forma persistente durante varios meses en la región del Océano Pacífico, principalmente a lo largo de la costa norte del Perú y de Ecuador".
"En algunos casos las aguas cálidas pueden extenderse hacia la costa central y sur del Perú. Este evento puede estar asociado a lluvias muy fuertes durante el verano en las zonas medias y bajas de la costa norte e inclusive de la costa central, así como a impactos en el ecosistema marino peruano, de acuerdo a su magnitud y persistencia", agregan.