Saltar Aviso
Tu Día
Lunes a Viernes después de "Teletrece AM"
Volver a la nota

Estas son las razones por las que Santo Domingo podría ser la primera playa chilena en desaparecer

Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Las Rocas de Santo Domingo perdió 5 metros de terreno en tan solo un año.

El periodista Gabriel Alegría, de "Tu Día", se trasladó a las Rocas de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, específicamente en la provincia de San Antonio, para informar que esta sería una de las primeras playas que podría desaparecer en Chile.

Según los datos recopilados por el reportero, la playa ha retrocedido 5 metros en total en un solo año. Esto significa que está perdiendo terreno. Para explicar este fenómeno, el geólogo Christian Salazar, de la Universidad Mayor, visitó el estudio de "Tu Día".

El especialista explicó que un grupo de expertos "ha podido monitorear y medir en un año cuánto terreno ha ido perdiendo la playa, y esto se debe, yo diría, principalmente a dos factores; aunque podrían haber más".

Santo Domingo sería la primera playa en desaparecer en Chile
Santo Domingo sería la primera playa en desaparecer en Chile

Santo Domingo sería la primera playa en desaparecer en Chile

En primer lugar, detalló que esto podría ser causado por el denominado oleaje de mal tiempo, provocado por tormentas, lluvias de invierno y marejadas, que "comienza a socavar y sacar la tierra".

Asimismo, explicó que la arena es "nutrida producto de la carga de sedimento que traen los ríos, y ahí van desembocando hacia el mar. En el caso de Chile, de sur a norte se va transportando la arena". Sin embargo, aclaró que este proceso tampoco está funcionando con normalidad.

"El oleaje de mal tiempo va erosionando y entregando carga a los ríos, pero la carga de material es menor que la erosión que está ocurriendo hoy día en las playas, principalmente en la zona central", señaló.

Además, indicó que esto también podría estar relacionado con la crisis hídrica: "La carga de los ríos ha disminuido, y por eso tienen menos capacidad de transporte. También ha aumentado la cantidad de marejadas y el oleaje de mal tiempo, que hace 20 años era mucho menor del que tenemos ahora".

Por último, con imágenes en directo desde las Rocas de Santo Domingo, se constató que tampoco hay mucha arena, sino que la playa está llena de piedras. "Lavó totalmente la arena, y ahí está el ejemplo claro de que la arena se la está llevando completamente esos oleajes de tormenta", concluyó.

Temas relacionados

Programas

Ver más

Red 13