Pedro Ruminot narró el tenebroso mito de "El Cuero" en Socios por Chile: "Es indescriptiblemente horrible"

Es una criatura que habita lagunas, ríos y mares que se come todo a su paso.
Los "Socios por Chile" continuaron su recorrido en el furgón blanco hacia la laguna Llancalil, al sur de la Región de La Araucanía.
Este es un lugar para acampar tranquilos y que fue útil para que Pancho Saavedra hiciera reposo para sanar la lesión de su pierna.
En este espejo de agua, Pancho, Jorge y Pedro conocieron a un experto pescador con mosca que les enseñó esta técnica.
Tras pescar algunas especies, los aventureros armaron su carpa y en la noche, en medio de la luz de las linternas, Pedro les contó sobre el mito de “el cuero”, una criatura que habita lagunas, ríos y mares que se come todo a su paso.
"Tiene forma de cuero de vaca y flota por los ríos, los mares, pero, de preferencia, en lugares pequeños donde hay agua", comentó el comediante.
Agregó que "el cuero" tiene dos ojos rojos, tentáculos y en la punta de estos, tenazas.
"Es indescriptiblemente horrible. Nadie ha logrado ver su rostro. Solo los que lo han visto, han visto dos ojos rojos", sostuvo.
"Se come a la gente y tiene el poder de succionar, chupar, la sangre de sus víctimas", detalló Pedro Ruminot
Por su parte, Pancho Saavedra leyó más información sobre la mito. "El cuero habita en ríos, lagos, lagunas y también en el mar. Suavemente, se desplaza por las aguas, buscando de qué alimentarse. Se sabe de personas que han estado muy cerca de la orilla de un río y que han sido capturadas por 'el cuero'. Muy conocida es la historia de una mujer que lavaba y que descuidadamente dejó a su guagua cerca de la orilla y, entonces, apareció de improviso el cuero para robársela y devorar al infante", narró.
Ver Video Síguenos en
