Ya se fue Semana Santa: Estos son los próximos feriados en Chile

La próxima festividad es irrenunciable, lo que modifica el funcionamiento del comercio.
Cerca de 460 mil vehículos salieron de la Región Metropolitana para disfrutar de los feriados que nos dejó Semana Santa, festividad religiosa que se extendió hasta el viernes 18 y el domingo 20 de abril. Mientras que otros, de diferentes partes de Chile, sólo descansaron en sus hogares junto a sus respectivas familias o amigos.
No queda mucho para la próxima jornada de descanso, incluso es durante el inicio del próximo mes de mayo, y se trata de un feriado irrenunciable.
El próximo jueves 1 de mayo, el Día Nacional del Trabajo, es feriado irrenunciable en nuestro país para todas las personas que trabajan de manera dependiente en el comercio. Eso sí, existen algunas excepciones.
Te puede interesar: ¿Por qué podría hacer mal el pan tostado? Doctor Ugarte cuenta las razones
"Aquellas personas que se desempeñan en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados. Tampoco es aplicable a los trabajadores de expendio de combustibles, farmacias de urgencias y de las farmacias que deben cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. Las tiendas de conveniencia asociadas a establecimientos de venta de combustibles podrán atender público en la medida que coexista la actividad de venta directa de los productos que allí se ofrecen, con la elaboración y venta de alimentos preparados, que pueden ser consumidos por el cliente en el propio local", especifica la Dirección del Trabajo (DT).
Mayo tiene dos feriados en su calendario. La próxima festividad es el miércoles 21 de mayo, jornada en que se conmemora el Día de las Glorias Navales, sin embargo no tiene el rótulo de irrenunciable.
Los próximos feriados del 2025
Las próximas jornadas de descanso en nuestro país son:
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo (irrenunciable)
- Miércoles 21 de mayo: Día de las Glorias Navales
- Viernes 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas
- Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo y Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias
- Miércoles 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
- Viernes 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- Jueves 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable)
- Viernes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
- Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos
- Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (irrenunciable)
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Domingo 14 de diciembre: Segunda vuelta Elecciones Presidenciales
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)

