
Portabilidad Financiera: los documentos con los que puedes cambiar de banco
La Portabilidad Financiera es una ley que permite a las micro y pequeñas empresas cambiarse de su proveedor de productos financieros, ya sean tarjetas de crédito, cuentas corrientes, créditos hipotecarios de consumo y automotrices.
El objetivo de esta ley es generar competencia de mercado, reducir costos y tiempos para realizar trámites de cambio de institución financiera y permitir que las personas accedan a servicios financieros en mejores condiciones.
¿Qué necesito para realizar la Portabilidad Financiera?
Los documentos que necesita para solicitar la Portabilidad Financiera son varios. El principal y más importante es su certificado de liquidación. Este documento se puede solicitar gratuitamente al proveedor financiero que pertenece o en el nuevo que quiere cotizar.
Este certificado de liquidación explicará la individualización de todos los productos de la persona, junto con la tasa y comisiones aplicables y el valor que debe desembolsar para prepagar cada uno de sus créditos.
Quienes deseen realizar su cambio, deben entregar el certificado de liquidación al nuevo proveedor y solicitar la portabilidad financiera en este lugar.
En esta nueva entidad se podrá solicitar la apertura de nuevos productos financieros, refinanciar créditos y ordenar. Si así lo desea usted, puede cerrar los productos financieros que mantiene.
¿Qué beneficios tendrá?
La Ley de Portabilidad Financiera, que entró en vigencia el 8 de septiembre del 2020, contempla estos beneficios:
- Facilitará el refinanciamiento de todo tipo de crédito, permitiendo disminuir los costos que pagan las familias de Chile a raíz de sus deudas.
- Disminuirá el costo y el número de trámites asociados al refinanciamiento
- Reducirá los costos de financiamiento para las micro y pequeñas empresas, lo que les permitirá expandir su producción, y contribuir al crecimiento económico
- Se espera que con esta ley aumente la tasa de refinanciamiento.
Síguenos en