Todos los detalles aquí

PGU: ¿Puedo solicitar el beneficio si estoy trabajando?

PGU
PGU
Por: Bárbara Valladares V.
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un aporte monetario del Estado para las personas sobre 65 años que cumplan una serie de requisitos.

La Pensión Garantizada Universal o PGU es un beneficio del Estado dirigido a las personas mayores de 65 años, que cumplan ciertos requisitos.

El objetivo de esta ayuda es que los adultos mayores complementen sus ingresos mensuales o jubilación. En concreto, a partir de febrero de 2024, el monto que entrega este beneficio es de $214.296 mensuales. 

A pesar de que la edad de jubilación en nuestro país es de 60 años si es mujer y 65 si es hombre, hay muchos adultos mayores que siguen trabajando para poder subsistir, quienes se preguntan si también pueden recibir este beneficio. 

Efectivamente, los adultos mayores que continúan laburando pueden optar a la PGU, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos por la ley, ya que no es un beneficio específico para los pensionados.

Pensión Garantizada Universal (PGU)
Pensión Garantizada Universal (PGU)

¿Cuáles son los requisitos de la PGU?

La Pensión Garantizada Universal está destinada a: 

  • Tengan 65 años o más de edad (no importa si son pensionados o aún no se jubilan).
  • No integren el 10% más rico de la población, según datos del Registro Social de Hogares y otras herramientas del Estado.
  • Cuenten con una pensión base menor a $1.158.355 (monto de la pensión superior), determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de PGU.
  • Acrediten residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:

1. Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.

2. Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.

¿Cómo se postula?

Para postular a la PGU, los interesados lo pueden realizar a través de internet, en oficinas de ChileAtiende o solicitando una videoatención. 

En el caso de querer realizar la postulación en línea, quienes postulen deben hacerlo en el sitio de IPS en Línea, digitando su RUT.

¿Cómo puedo perder la Pensión Garantizada Universal? 

El acceso a la PGU se puede perder temporal o definitivamente cuando: 

  • No cobrar la PGU por seis meses continuos. La persona puede solicitar que se deje sin efecto esta medida hasta seis meses después, contados desde la suspensión. Transcurrido el plazo sin haberse efectuado la solicitud de reactivación, se producirá la extinción del beneficio.
  • No proporcionar antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para la mantención del beneficio y que le sean solicitados por el Instituto de Previsión Social (IPS) dentro de los tres meses de efectuado el requerimiento.

¿Cómo consultar si recibo la PGU con mi RUT? 

Para conocer con tu RUT la fecha de pago, debes ingresar al siguiente enlace (aquí), luego presiona "Consultar" y así podrás ver el día y la forma de pago.

Temas relacionados

Programas

Ver más

Red 13