Elecciones 2024

Vocales de mesa: ¿Qué hago si no me puedo presentar en las primarias?

Vocales de mesa: ¿Qué hago si no me puedo presentar en las primarias?
Vocales de mesa: ¿Qué hago si no me puedo presentar en las primarias?
Por: Vania Ramos
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Sólo por esta semana se puede presentar la justificación para no ser vocal de mesa.

Durante el fin de semana, el Servicio Electoral de Chile (Servel) publicó el listado con las personas que fueron seleccionadas para ser vocales de mesa para las Primarias 2024. . 

Estas primarias se realizarán el domingo 9 de junio y en esta instancia se deben elegir a las y los candidatos que competirán por los cargos de Alcaldes, Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales y Concejales en los sufragios de octubre. 

¿Qué hago si no puedo ser vocal de mesa?

Quiénes fueron seleccionados y no pueden cumplir con su rol como vocales de mesa deben justificar su ausencia por escrito ante una Junta Electoral desde este lunes 20 de mayo al miércoles 23 de mayo.

En esta fecha las juntas electorales reciben las causales de justificación para no cumplir con el deber cívico.

En este sentido, sólo podrás excusarte de tu deber si las causales que presentes sean una de las siguientes: 

  • Estar comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45, o haber sido designado miembro del colegio escrutador. 
  • Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la junta. 
  • Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700.
  • Tener más de 70 años de edad. 
  • Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, lo que deberá ser acreditado con certificado de un médico. 
  • Cumplir labores en establecimiento hospitalarios en los mismo días en que funcionen las mesas receptoras, lo que deberá acreditarse mediante un certificado del director del respectivo establecimiento de salud. 
  • Mujeres embarazadas: Las mujeres en período de gestación deben acreditar su estado mediante certificado médico o con un documento extendido por el recinto que realiza el control de salud.
  • Madre o padre de hijos menores de 2 años, con un certificado de nacimiento.
  • Estar al cuidado de un adulto mayor o con personas con discapacidad: Esta situación debe acreditarse mediante circunstancia que deberá ser acreditada a través de una declaración jurada notarial que deberá ser otorgada gratuitamente, mediante constancia en carabinero de Chile, o por un certificado en que conste la calidad de receptor del estipendio en el caso de cuidadores de personas con discapacidad. 

Vocales de mesa: ¿Qué hago si no me puedo presentar en las primarias?
Vocales de mesa: ¿Qué hago si no me puedo presentar en las primarias?

Después de presentar tu justificación por el cual no puedes ejercer como vocal, la Junta Electoral anunciará la nómina de vocales reemplazantes.

La nueva lista será presentada este sábado 25 de mayo, y después de este anuncio ya no habrá período para entregar excusas. 

 

¿Hay multa si no me presento como vocal de mesa?

Los vocales de mesa que no se presenten el día de la elección, en esta caso la primaria del 9 de junio, tendrán una infracción electoral.

Esto significa que deben pagar una multa que va desde 2 a 8 UTM, que van desde $130.886 a $523.544 a la fecha.

Programas

Ver más

Red 13