Son más de 400 actividades en el país: Cuándo es el próximo Día de los Patrimonios

Día de los Patrimonios
Día de los Patrimonios
Por: Andrea Mora
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Habrán más de 400 actividades gratuitas que podrás realizar ese fin de semana.

Desde hace algunos años el Día de los Patrimonios se ha convertido en una de las fechas más esperadas por lo chilenos. Durante esta celebración, organizada por  el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.

Durante un fin de semana, que en algunas ocasiones se extiende por más días, diversas instituciones y organizaciones del país abren sus puertas de forma gratuita para compartir sus patrimonios con la comunidad.

¿Cuándo es el Día de los Patrimonios en Chile?

Este años se festejará el aniversario 25 del Día de los Patrimonios durante el sábado 25 y domingo 26. Son más de 400 actividades que estarán disponibles a lo largo del país y en las que tú te podrás hacer parte.

Día de los Patrimonios - Créditos: Agencia Uno
Día de los Patrimonios - Créditos: Agencia Uno

7 actividades imperdibles en el Día de los Patrimonios

Chile es tuyo te comparte las siete actividades que no te puedes perder si estás en Santiago durante esta celebración.

1. Museo Palacio Cousiño
A pocas cuadras de la estación de Metro Toesca se encuentra el Museo Palacio Cousiño, un tesoro del Santiago del siglo XIX y la primera propiedad de Sudamérica que tuvo un generador eléctrico.
Construido en 1882 para Isidora Goyenechea, viuda de Luis Cousiño, este Día del Patrimonio podrás recorrer el palacio y apreciar los imponentes óleos y mármoles que se encuentran en su interior.
Horarios: Este 26 de mayo, se realizarán visitas guiadas cada 15 minutos a partir de las 10:00 horas.
¿Cómo participar? Encuentra más información en el siguiente enlace.
 

2. Barrio Lastarria/Bellas Artes
Museos, anticuarios, cafés y restaurantes componen el eje Barrio Lastarria/Bellas Artes, uno de los sectores más bonitos de Santiago y que destaca tanto por su bohemia como por el intercambio cultural que se da en sus calles. El Cerro Santa Lucía, el Parque Forestal y el Museo Nacional de Bellas Artes también forman parte de este eje, escogido como uno de los barrios más “cool” del mundo por la sección de viajes de La Vanguardia en 2018.
Horarios: Las visitas guiadas se realizarán a las 10:30 horas del 26 de mayo, siendo el punto de encuentro frente al Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
¿Cómo participar?: Encuentra más información en el siguiente enlace.
 

3. La Moneda
Aprovecha este Día del Patrimonio 2024 para recorrer el palacio de gobierno, donde podrás transitar por sus pasillos y conocer sus famosas colecciones de arte.Entre sus objetos destacados están la Pila de Meléndez, que embellece el Patio de los Naranjos; y el Espejo de Cronos de Roberto Matta, cuadro gigantesco que acompaña las importantes reuniones del Salón Azul.
Horario: Los recorridos por La Moneda se realizarán el 25 y 26 de mayo, entre 9:30 y 16:30 horas.
¿Cómo participar? Encuentra más información en el siguiente enlace.


4. Banco Central
Ven a recorrer las dependencias del Banco Central, el corazón financiero de Chile. En el Día del Patrimonio podrás transitar por la oficina de la presidencia y la Sala del Consejo, lugares donde se toman decisiones importantes para la economía nacional.Otro imperdible es el Museo Numismático, donde podrás conocer desde las primeras monedas acuñadas en Chile en el siglo XVIII.
Horario: Los recorridos guiados por el Banco Central se realizarán el 26 de mayo, entre 10:00 y 16:00 horas.
¿Cómo participar? Encuentra más información en el siguiente enlace.
 

5. Palacio Subercaseaux
La elegancia rebosa las paredes del Palacio Subercaseaux, edificio construido en 1901 y cuya arquitectura tiene una fuerte influencia francesa, inspirada en el estilo de Luis XV.Ubicado en Agustinas, a pocos pasos del metro Santa Lucía, el palacio contiene pasillos, barandas y ornamentas de detalles impresionantes, como un salón de música que mira hacia el Teatro Municipal de Santiago.
Horario: Las visitas guiadas se realizarán este sábado 25 de mayo, de 10:00 a 16:00 horas.
¿Cómo participar? Encuentra más información en el siguiente enlace.


6. Ex-Congreso de Santiago
A pocos pasos de la Plaza de Armas se ubica la sede del Congreso Nacional de Santiago, antigua sede de la Cámara de Diputados y el Senado antes de su traslado a Valparaíso.En el interior de este edificio se han tomado decisiones clave para Chile, por lo que recorrer sus salones y pasillos este Día del Patrimonio 2024 te hará conectar con la historia del país.

Horario: El recorrido se realizará el 26 de mayo, de 9:00 a 15:00 horas.
¿Cómo participar? Encuentra más información en el siguiente enlace.
 

7. Ruta paranormal por Santiago
Cerramos nuestra lista con un imperdible para los amantes de lo paranormal: el recorrido Levitaciones, posesiones y casos extraños, donde podrás conocer los mitos y leyendas de Santiago, como el misterioso cristiano que atravesó levitando el Río Mapocho levitando o el exorcismo oculto de calle Las Claras.

Horario: El evento se realizará el 26 de mayo y requiere inscripción previa. Puedes elegir entre la ruta de las 11:00 horas o de las 16:00 horas, mientras que el punto de encuentro es la salida norte de la estación de Metro Universidad Católica.
¿Cómo participar? Encuentra más información en el siguiente enlace.

Puedes revisar el resto de actividades que se realizarán el Día de los Patrimonios ACÁ.
 

Temas relacionados

Programas

Ver más

Red 13