Saltar Aviso
Las autoridades buscan evitar más delitos de este tipo

SIM Swapping: La peligrosa estafa que reúne cada vez más denuncias

Por: Matías Rivera
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) emitió una alerta por los aumentos en las denuncias de estafa por "SIM Swapping", o más simple, la suplantación de identidad a través de la tarjeta SIM de los usuarios.

El "SIM Swapping" consiste en que los delincuentes se consiguen los datos personales de una persona, ya sea, nombre, RUT, número de serie del documento de identidad, cuentas de retail, de instituciones bancarias y redes sociales.

Con esta información en mano, se contactan con el servicio de telefonía móvil para denunciar el robo o extravío de la SIM card. Luego de esto, solicitan el cambio y el envío de una tarjeta nueva que es instalada en otro dispositivo. Con esto realizado, los estafadores instalan aplicaciones de banco o retail y piden el envío de las claves a través de un SMS para obtener el acceso a las cuentas. 

La subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, explicó que, "hemos oficiado a todas las empresas que prestan servicios de telefonía móvil en el país para que fortalezcan los protocolos para hacer frente a este tipo de estafas y vamos a profundizar este proceso de fiscalización. Se trata de un delito incipiente que tenemos que frenar antes de que se masifique".

SIM
SIM

Precauciones para no caer en la estafa del SIM Swapping

Las autoridades señalaron que las principales precauciones para no caer en estas estafas son el resguardo de sus datos personales. "Los usuarios también deben entender que la tecnología no es infalible", aseguró la subsecretaria.

Así mismo, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, llamó a denunciar estas estafas, "instamos a las personas a comunicar si han sido víctimas, y si tienen información que aportar y quieren hacerlo de manera anónima, lo pueden hacer a través de www.denunciaseguro.cl"

Programas

Ver más

Red 13