
Semana Santa: ¿En qué días no se come carne?
Ayer comenzó la Semana Santa en que muchos devotos y creyentes realizan diferentes tradiciones para honrar a Jesucristo que durante este año deberán realizarse en casa en gran parte de nuestro país a causa de la pandemia por coronavirus.
Cada año los fieles acudían a las iglesias para compartir estos ritos, sin embargo, este año la actividad se ve afectada por el confinamiento o bien las restricciones sanitarias que rigen en nuestro país.
No obstante, una de las prácticas más tradicionales que llevan a cabo los creyentes es no consumir carne durante estas fechas.
Esto se debe a la creencia católica y cristina señala que entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección hay un estado de luto por la muerte y resurrección de Jesús, por lo que corresponde hacer ayuno de carnes rojas, aunque algunos creyentes extremos solo beben agua y comen pan.
¿En qué fechas de Semana Santa no debo comer carne?
Según las instancias religiosas, no se debe realizar el consumo de carne y embutidos durante cada viernes desde el Miércoles de Cenizas, hasta el viernes Santo.
Mientras que durante el Sábado y Domingo Santo se debe guardar un ayuno total para honrar la muerte de Jesús. Según la costumbre solo se permite el consumo de vegetales, frutas y verduras, así como productos del mar, como pescados y mariscos.
¿Y por qué no se consume carne estos días?
Esta costumbre tiene varias explicaciones, una de ellas la plantea el texto del Concilio de Vaticano II, en el que se señala: "Ha de tenerse como sagrado el ayuno pascual; ha de celebrarse en todas partes el Viernes de la Pasión y Muerte del Señor y aun extenderse, según las circunstancias, al Sábado Santo, para que de este modo se llegue al gozo el Domingo de Resurrección, con elevación y apertura de espíritu".
Otro argumento sostiene que la austeridad de aquella época se puede relacionar a nuestros tiempos con la abstinencia de comer carne. Ya que, habría estado asociada con banquetes de festejos, todo lo contrario, a los que se conmemora en la Semana Santa.
Pero otros expertos aseguran que antiguamente, durante el tiempo de Cuaresma era pecado comer carne y que quienes desobedecían esta regla moral debían pagar la "Bula de la carne", es decir pagar para saltarse la prohibición.
Síguenos en