Saltar Aviso
Volver a la nota

RAE ingresa en su observatorio de palabras el pronombre "elle"

Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Por más que lo han negado, la Real Academia Española (RAE) cedió a un lenguaje inclusivo. Este martes la institución afirmó que acepta el pronombre "elle", a pesar de su constante negación de ocupar la "e" como plural", dentro de su observatorio de palabras.

Con el fin de lograr un lenguaje inclusivo más cercano a las personas, en el caso del castellano, la RAE confirmó que se abrirán a géneros neutros o no binarios, entendidos como aquellos que no se sienten representados por masculino ni femenino.

Sin embargo, cabe acotar que la RAE explicó que el término no está generalizado ni asentado en la lengua castellana.

Fue a través de una pregunta en el Twitter oficial de la institución (@RAEinforma) que se resolvió la duda. "Nos limitamos a señalar que en ciertos ámbitos se postula el uso de la forma facticia «elle» para aludir a quienes no se sienten identificados con ninguno los dos géneros tradicionalmente existentes, pero su uso no está generalizado ni asentado en nuestra lengua", aseguró la RAE.

RAE
RAE

Observatorio de palabras de la RAE

Según dicta la RAE, el Observatorio de palabras ofrece "información sobre palabras (o acepciones de palabras) y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etc".

De igual forma, la institución explica que, "esta información es provisional, pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso".

En el Observatorio se pueden encontrar palabras de uso en la actualidad como "Covid-19", "coronavirus", "ciberataque" o "funa".

Programas

Ver más

Red 13