A partir de julio

Inminente alza en las cuentas de luz: conozca las comunas que se verán más afectadas

Inminente alza en las cuentas de luz: conozca las comunas que se verán más afectadas
Inminente alza en las cuentas de luz: conozca las comunas que se verán más afectadas
Por: Bárbara Valladares V.
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Este mes terminará el congelamiento en el precio de las cuentas de luz, por lo que a partir de julio habrá un aumento en su valor

Las cuentas de luz se encuentran congeladas desde 2019. Sin embargo, esta semana se publicó en el Diario Oficial el decreto del Valor Agregado de Distribución (VAD) que se traduce en el descongelamiento de las tarifas eléctricas. Esto significa que se espera un alza en el precio de las cuentas de electricidad.

Varias familias verán alzas en la facturación de julio, luego en octubre y otra en enero de 2025, cuando los precios finalmente se regularicen. De todas maneras, no todos los hogares se verán afectados con este reajuste, porque dependerá tanto del consumo como de la comuna de residencia. 

Se viene un inminente alza en las cuentas de la luz - Créditos Aton Chile
Se viene un inminente alza en las cuentas de la luz - Créditos Aton Chile

¿Qué comunas se verán afectadas por el aumento en el precio de las cuentas de luz?

El académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, realizó unos cálculos (que fueron publicados en El Mercurio) para saber qué comunas se verán más afectadas por el descongelamiento de las cuentas de luz. De esta manera, los clientes que pagan menos de $45 mil al mes, verán un alza del 21% si son de Valparaíso y un 26% si residen en Santiago. 

Siguiendo esa línea, en Copiapó el impacto será mucho mayor, ya que el alza llegará al 33%, mientras que en Puerto Montt será del 32%. Es importante señalar que ese porcentaje incluye los precios de energía, transmisión y distribución. 

  • Hogares que consumen más de $65.000

Según los cálculos del profesional, los clientes que consuman más $65 mil al mes, sufrirán aumentos significativos. Por ejemplo, en Santiago, el incremento sería del 39%, en Copiapó del 51% y en Puerto Montt del 37%.

En relación al inminente alza en las cuentas de la luz, el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que “esta alza tiene su origen en el congelamiento de precios durante la pandemia (...) estas alzas son necesarias para el funcionamiento del sistema, no pueden seguir esperando. Durante todo este tiempo la deuda simplemente crece y hace más difícil enfrentarla hacia el futuro".

Asimismo, recalcó que "si no hubiera mediado la ley de estabilización, lo que tendríamos que haber materializado son alzas mucho más significativas, especialmente para grupos de clientes de alto consumo, pero no necesariamente de alto poder adquisitivo como las APR o los almacenes de barrio".

Sobre la ley de estabilización, comentó que esto "no evita completamente las alzas, pero las gradúa, las disminuye y las pospone en el tiempo".

 

Temas relacionados

Programas

Ver más

Red 13