No pierdas la oportunidad

¿Hasta cuándo me puedo vacunar gratis contra la influenza?

Campaña de vacunación contra la influenza - Agencia Uno
Campaña de vacunación contra la influenza - Agencia Uno
Por: Bárbara Valladares V.
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

Si estás dentro del grupo de la población elegido por el Minsal, todavía estás a tiempo de vacunarte gratuitamente contra la influenza.

El Ministerio de Salud (Minsal) tiene vigente la campaña de vacunación contra la influenza, una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus, que se transmite al toser, estornudar o por secreciones nasales, que suele masificarse en época de bajas temperaturas. 

La vacunación permitirá que no se desarrollen cuadros más graves o complicaciones causadas por el virus, por lo que desde el ministerio señalaron que “estas vacunas son la mejor inversión que podemos hacer como sector salud para proteger a las personas, para prepararnos para el invierno e impedir que las personas enfermen gravemente”.

Asimismo, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que existen más de 800 puntos de vacunación en todo el país. “Hacemos el llamado a toda la comunidad que acudan a vacunarse y tomen ventaja de esta estrategia. Es indispensable vacunarse antes de que comience la circulación viral”.

Campaña de vacunación contra la influenza - Agencia Uno
Campaña de vacunación contra la influenza - Agencia Uno

¿Cuándo termina la campaña de vacunación contra la influenza? 

Según informó Minsal, las personas de los grupos más vulnerables de la población, podrán inocularse gratuitamente hasta el próximo miércoles 15 de mayo, en cualquier punto de vacunación, que puedes encontrar en el siguiente enlace.

¿Quiénes se pueden vacunar? 

 Los grupos de la población que pueden recibir la inoculación de forma gratuita son:

  • Personal de salud sector público y privado.
  • Personas de 60 años y más.
  • Personas con enfermedades crónicas, entre los 11 y hasta los 59 años.
  • Personas gestantes en cualquier etapa de gestación.
  • Niños y niñas desde los seis meses hasta 5° año básico.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de seis meses de edad.
  • Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica
  • Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
  • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.

Programas

Ver más

Red 13