¿Cómo funcionará la norma del "límite de las 50 transferencias" mensuales?

Luego de ser anunciada en 2024, la ley del "límite de 50 transferencias" comienza este mes de enero una etapa clave en su implementación.
Una de las normas anunciadas en 2024 que más revuelo generó entre las personas fue la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, conocida popularmente como la ley del límite de 50 transferencias. Este mes, la ley entrará en una etapa fundamental
El propósito de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias es aumentar la fiscalización y disminuir la informalidad, sin modificar la carga impositiva actual. Para lograrlo, entre otras medidas, las entidades bancarias deberán proporcionar información clave al Servicio de Impuestos Internos (SII) cada seis meses.
En concreto, los bancos serán responsables de fiscalizar e informar al SII sobre aquellos clientes que hayan recibido más de 50 depósitos bancarios provenientes de distintos RUT en un mes, o más de 100 en un período de seis meses.
¿En qué consiste la ley del "límite de las 50 transferencias"?
El plazo para la implementación de la normativa ya ha concluido, por lo que a partir de este mes las entidades bancarias deberán entregar al SII un informe respecto al segundo semestre del año pasado (2024), de acuerdo con lo siguiente: "La información deberá ser remitida al Servicio de manera semestral, dentro de los meses de julio y enero, respecto al semestre inmediatamente anterior".
De acuerdo con T13, esto significa que en enero se realizará el primer reporte semestral para identificar a las personas que recibieron más de 50 transferencias o 100 en un período de seis meses durante el segundo semestre de 2024.
Si una persona supera esos límites, se considerará como una deuda tributaria, ya que se estaría evadiendo la declaración del impuesto al IVA (Formulario F29) y otros impuestos.
Síguenos en
