Lugares que Hablan
Sábados después de T13 Central
Este sábado 1 de junio

Pancho Saavedra conocerá una escuela con dos alumnos en Chiloé

Pancho Saavedra en "Lugares que hablan"
Pancho Saavedra en "Lugares que hablan"
Por: Matías Gálvez S.
Compartir Facebook Twitter Whatsapp

No te pierdas el nuevo capítulo de "Lugares que hablan".

Este sábado 1 de junio, a las 22:10 horas por Canal 13, Pancho Saavedra y el equipo de “Lugares que hablan” viajarán a la región de Los Lagos para llegar a Chiloé. Mostrarán los tesoros único que se esconden en su vasto territorio, además de conocer y navegar por todos sus rincones para maravillar con su riqueza y emocionar a los telespectadores con las historias.

El querido comunicador arribará a la isla Nayahué para conocer su escuela rural. Tiene tan solo dos alumnos y una profesora que realiza un maravilloso trabajo en este lugar. Junto a los dos niños, le mostrará a Saavedra cómo construyeron un invernadero con material que desechan las personas en la isla. Además, Pancho conocerá el total abandono que, a veces, sufren los habitantes de las islas más remotas de Chiloé y descubrirá cómo esta docente asume grandes responsabilidades e intenta solucionar los problemas con sus propios medios, debido a la falta de recursos.

Antes de continuar el recorrido por esta localidad, Pancho vivirá un emotivo momento junto a los alumnos. Interpretarán una melodía del grupo nacional Los Jaivas. Los niños poseen unas ávidas ganas de aprender, a pesar de lo difícil que es vivir en lugares tan alejados y con pocos recursos.

Pancho Saavedra y "Lugares que hablan" en la Reserva Marina Pullinque de Ancud

Más adelante, “Lugares que hablan” se trasladará a la Reserva Marina Pullinque de Ancud para conocer a un veterinario especialista en conservación y genética de animales silvestres. Aquí mostrará la importante labor que realiza Javier Cabello, que es creador del primer centro de rehabilitación de fauna nativa de Chiloé.

Pancho Saavedra en "Lugares que hablan"
Pancho Saavedra en "Lugares que hablan"

Junto a loros, zorros y otras especies, Pancho Saavedra podrá conocer al pudú, el ciervo más pequeño del mundo que habita en los bosques templados y lluviosos del sur de Chile. El veterinario a cargo contará que la mayoría de estos animales llegan al centro por haber sido atropellados o atacados por perros, y él, junto a su equipo, realizan un abnegado trabajo para poder recuperarlos, cuidando de esta manera la naturaleza y la fauna nacional.

Tendrá que cumplir una hermosa misión junto a los integrantes de este centro de rehabilitación: llevar a un pingüino magallánico, que llegó herido hace un tiempo atrás, a los islotes de Puñihuil y así se reinserte en su hábitat natural.

Más adelante aterrizarán al sector de Lapahué en la comuna de Ancud y visitará a una artesana, Lucy Guineo, quien trabaja la quilineja. Se trata de una fibra vegetal chilota que se da en árboles como el canelo, la luma y el laurel. Esta mujer es una de las últimas artesanas que trabaja este material y confesará que lo hace “porque me gusta mantener este oficio y rescatar mi cultura”.

Este sábado 1 de junio un nuevo capítulo de "Lugares que hablan" a las 22:10 horas por Canal 13.

Temas relacionados

Programas

Ver más

Red 13